08 abr. 2025

NASA lanzará su próxima misión a la EEI el 2 de marzo

La NASA decidió aplazar en el último momento el despegue de la misión tripulada Crew-6 con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI), donde sus cuatro astronautas tienen previsto estar al menos seis meses realizando más de 200 experimentos científicos y tareas de mantenimiento.

Nasa.jpg

NASA busca voluntarios que pasen 59 dias acostados a cambio de 11.000 euros.

Foto: USD Tipps

El vuelo fue cancelado debido a un problema con los sistemas de tierra, según la NASA y la empresa SpaceX, propietaria del cohete y de la nave de transporte de los astronautas. El siguiente intento será el 2 de marzo.

Tanto la tripulación como los vehículos –el cohete Falcon 9 y la cápsula Dragon Endeavour– están en buen estado.

“Estoy orgulloso del enfoque y la dedicación de los equipos de la NASA y SpaceX para mantener a salvo a Crew-6", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.

“El vuelo espacial humano es un esfuerzo intrínsecamente arriesgado y, como siempre, volaremos cuando estemos listos”, indicó.

La decisión de cancelar el vuelo se tomó dos minutos y treinta segundos antes del lanzamiento del Falcon 9, que iba a despegar a la 1:45 horas del este de Estados Unidos (06:45 GMT), desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), propulsando la cápsula Dragon Endeavour con los cuatro astronautas.

Son los estadounidenses Stephen Bowen y Warren Hoburg, de la NASA, Sultan Alneyadi, de la agencia espacial de los Emiratos Árabes Unidos, y Andrey Fedyaev, de la rusa Roscosmos.

Si bien la primera oportunidad para un nuevo lanzamiento era mañana, a la 1:22 horas del este de Estados Unidos (6:22 horas GMT), la NASA ha decidido volver a intentarlo el 2 de marzo.

Lea más: Todo listo para el despegue de una nueva misión de la NASA a la EEI

El clima desfavorable del 28 de febrero hace que el próximo intento de lanzamiento sea a las 12:34 am (del este del país) del 2 de marzo (5:34 horas GMT), pendiente de la resolución del problema técnico, señala la NASA en su web y en sus cuentas de Twitter.

El despegue ya fue aplazado una primera vez del 26 al 27 de febrero para hacer un análisis térmico adicional de los paneles en el exterior de la cápsula Dragon, así como una revisión de unos recipientes de helio en el cohete Falcon 9.

Una vez se produzca el lanzamiento y los cuatro astronautas lleguen a la estación espacial, permanecerán allí unos seis meses.

La tripulación llevará a cabo nuevas investigaciones científicas para preparar la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja.

Los experimentos incluirán estudios sobre cómo se queman determinados materiales en microgravedad y sobre las funciones del corazón, el cerebro y los cartílagos; además, una investigación recogerá muestras microbianas de los respiraderos de la estación espacial.

El objetivo es comprobar si la EEI está liberando microorganismos al espacio y, de ser así, cuántos y hasta dónde podrían viajar.

Los resultados de este experimento podrían alterar el diseño de futuras misiones espaciales y equipos como trajes espaciales para limitar una posible contaminación.

Tras despegar y una vez en la órbita de la EEI, la cápsula con los cuatro astronautas hará una serie de maniobras autónomas para acoplarse al módulo Harmony de la estación espacial.

Los cuatro miembros de la Crew-6 serán recibidos por los tripulantes de la Expedición 68 a bordo del laboratorio orbital y unos días después los integrantes de la misión Crew-5 comenzarán su viaje de retorno a la Tierra, con un amerizaje previsto frente a las costas de Florida.

Más contenido de esta sección
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.