14 abr. 2025

NASA lista para probar la nave con la que viajará a la Luna y más allá

El potente cohete SLS y la cápsula Orión en su cúspide solo esperan el fin de la cuenta atrás para despegar el lunes desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), y emprender un histórico viaje sin tripulación a la Luna, el satélite terrestre que no recibe una visita de este tipo desde el fin del programa Apolo.

NASA.jpg

El cohete SLS y la cápsula Orión en Cabo Cañaveral, centro espacial de la NASA. Foto: NASA

Si todo sale como está planeado, a las 08:33 de la mañana, hora local (12:33 GMT), el cohete será lanzado desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy de la NASA, y la misión Artemis I comenzará un viaje de seis semanas, en el que llegará a ubicarse a más de 450.000 kilómetros de distancia de la Tierra antes de emprender una vuelta que culminará en el Océano Pacífico.

Se espera la presencia de la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, además de celebridades como los actores Jack Black y Chris Evans, para el lanzamiento de esta misión que supone el pistoletazo de salida del programa Artemis, con el que la NASA abre un nuevo capítulo en la exploración espacial marcado por el establecimiento de una base lunar y el envío de una tripulación a Marte.

Lea más: “Está todo listo para que Artemis emprenda su viaje a la Luna”

Artemis toma el relevo del programa Apolo, cuya última misión, la Apolo 17, ocurrió en 1972 y representa la última vez que el hombre se ha posado sobre la superficie lunar.

Una ausencia que la NASA anhela acabar cuando la misión Artemis III toque tierra en el satélite terrestre en 2025, y lo haga además con la primera mujer y el primer hombre de color que viajen a la Luna.

Previamente, este programa, que toma el nombre de la hermana gemela del Dios Apolo, enviará en 2024 su primera misión tripulada, la Artemis II, que hará el mismo trayecto que a partir del lunes cubra su predecesora.

DONDE NINGUNA OTRA NAVE LLEGÓ

“Va a revolucionar la exploración espacial”, dijo a EFE el español y científico de la NASA Carlos García Galán, jefe de la Oficina de Integración del Módulo de Servicio Europeo de la nave Orión, tras destacar que una de las metas del programa Artemis es “desarrollar la tecnología y conocimientos para operar en el espacio profundo”.

“La gente va a ver a la primera mujer y el primer hombre de color llegar a la Luna, cosas que nunca hemos hecho, y eso dejara una inspiración de décadas”, resaltó.

Durante los 42 días de misión la NASA busca poner a prueba el cohete de 98 metros de altura SLS (siglas en inglés de Sistema de Lanzamiento Espacial), el cual está potenciado con cuatro motores RS-25 y dos propulsores adjuntos, unas características que le ofrecen un 15% más de potencia que el cohete Saturn usado en las misiones Apolo, como dijo García Galán.

De igual forma, se medirán las capacidades de la nave Orión, en la que pueden caber hasta cuatro tripulantes, es decir uno más que la Apolo, y con reservas de agua y oxígeno que le permitirían unos 20 días de viaje independiente.

Nota relacionada: “NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano”

Dos horas después del lanzamiento de mañana, y tras separarse del cohete SLS, la Orión continuará por su cuenta un trayecto que en total cubrirá unos 2,1 millones de kilómetros.

La nave volará cerca de la Luna, a unas 62 millas (casi 100 km) de su superficie, y luego entrará en una órbita lunar lejana en la que llegará a situarse a más de 61.000 kilómetros del satélite terrestre, es decir hasta donde no ha llegado ninguna otra cápsula para tripulación.

A su regreso, sobre el 10 de octubre, a Orión le espera otra dura prueba, como es descender con éxito frente a las costas de San Diego, en California (EEUU), con apoyo de once paracaídas y en el que deberá aminorar de forma vertiginosa los 40.000 km/h de velocidad con la que alcanzará la atmósfera de la Tierra, un momento en que soportará hasta 2.760 grados centígrados de temperatura.

De acuerdo a medios especializados, la NASA esperará la culminación de esta misión, que ha supuesto una inversión de 4.000 millones de dólares, para dar a conocer a los astronautas que compongan la tripulación de la misión Artemis II.

Las tres primeras misiones de este programa ofrecerán nueva información sobre la Luna, así como los efectos en la fisiología de los humanos que producen los periodos extensos en el espacio, teniendo en cuenta las misiones de largo alcance rumbo al llamado “planeta rojo”.

“El objetivo final es Marte”, aseveró García Galán.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.