02 feb. 2025

NASA prevé que el módulo Nova-C llegue a la superficie lunar el 22 de febrero

La NASA planea colocar el módulo Nova-C en la superficie lunar el 22 de febrero, tras despegar hacia mediados de ese mes en una fecha aún por confirmar, indicó este miércoles la agencia aeroespacial estadounidense.

Imágenes de un nuevo cráter en la luna surgido tras un fallida misión rusa

Fotografía fechada el 19 de agosto de 2023 cedida por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y la Universidad Estatal de Arizona (ASU) donde se muestra el impacto contra el borde suroeste del cráter Pontécoulant G producido durante el descenso a la superficie de la nave espacial rusa Luna 25.

Cortesía/EFE/NASA Goddard/ASU

El módulo lunar Nova-C, construido por la firma privada Intuitive Machines, ya se encuentra en el interior del carenado de un cohete Falcon 9 de SpaceX, sobre el que despegará desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), reveló la NASA durante una teleconferencia.

El vicepresidente de Sistemas Espaciales de Intuitive Machines, Trent Martin, señaló hoy que tienen que fijar con SpaceX la fecha del lanzamiento, para el cual hay una ventana de tres días, y que sea cual sea dentro de ese margen prevén que el módulo llegue al polo sur de la Luna el 22 de febrero.

El módulo, que ha sido llamado Odiseo (Odysseus), transportará seis cargas de la NASA con instrumentos para investigaciones y pruebas tecnológicas en la superficie lunar, las cuales allanarán la labor de las tripulaciones de las futuras misiones Artemis.

Gracias a la carga del módulo, la agencia espacial podrá estudiar el clima espacial y las interacciones de la superficie lunar y hacer pruebas de tecnologías de aterrizaje de precisión para futuros sistemas de navegación autónoma.

Lea más: Sonda japonesa sobre la Luna: Foto del aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha

De llegar a su destino, el Nova-C será el primer módulo privado que llegue a la Luna.

Este mes de enero, el módulo lunar Peregrine, de la firma Astrobotic, no logró encaminarse hacia el satélite terrestre poco después de despegar desde Cabo Cañaveral (Florida), y diez días después del lanzamiento se incendió al entrar a la atmósfera terrestre.

La misión Peregrine Uno (PM1) fue lanzada el 8 de enero pasado sobre el nuevo y poderoso cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, pero a las pocas horas empezó a perder energía.

A pesar de que los ingenieros de Astrobotic trabajaron para salvar la misión, la nave se quedó sin energía para llegar a la superficie lunar y convertirse en la primera nave estadounidense en alunizar desde 1972, cuando concluyó el programa Apolo.

Tanto el Peregrine como el Odiseo Peregrine se han desarrollado bajo el programa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, con el que encarga a compañías aeroespaciales el envío de pruebas y experimentos al satélite terrestre.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.