22 feb. 2025

NASA prevé traer las primeras muestras de Marte en 2033

La NASA se fijó para 2033 la tarea de traer las primeras muestras de suelo marciano que está recogiendo el rover Perseverance, una compleja misión para la que tendrá que enviar otros robots, incluidos dos nuevos helicópteros, según informó este miércoles.

Marte.jpg

La atmósfera de Marte tiene aproximadamente un 1% de la densidad de la de nuestro planeta, lo que hace que todo sea mucho más silencioso que en la Tierra.

Foto: Captura de video.

En el marco del Programa de Retorno de Muestras de Marte se espera enviar al planeta rojo en el otoño de 2027 el robot Earth Return Orbiter, de la Agencia Espacial Europea (ESA), que también participa de este programa, dijo en una teleconferencia la agencia espacial estadounidense.

En el verano de 2028 hará lo mismo el módulo de recuperación de muestra de la NASA (Sample Retrieval Lander), que cargará el pequeño cohete Mars Ascent Vehicle, de unos 3 metros de altura (10 pies), así como el brazo robótico de la ESA Sample Transfer Arm.

El Sample Retrieval Lander llevará consigo también dos pequeños helicópteros capacitados para recoger muestras colocadas en la superficie marciana, que harán la labor de recogida de las muestras durante cuatro días.

Ambos artefactos voladores fueron desarrollados con base en Ingenuity, el helicóptero de la NASA que desde el año pasado y hasta la fecha ha efectuado 29 vuelos en Marte y ha visto superado en más de un año su expectativa de vida útil prevista.

Lea más: “Marte reunía hace 3.500 millones de años condiciones para albergar vida”

Los nuevos helicópteros, que tendrán brazos robóticos y pequeñas ruedas, podrán moverse hasta un rango de 700 metros, si bien el módulo de recuperación se ubicará en un rango de 50 metros de donde serán depositados los tubos de unos 150 gramos con las muestras.

Tal como recalcó este miércoles durante una teleconferencia Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA, el sobresaliente desempeño del rover Perseverance en la superficie marciana llevó a los ingenieros y expertos a escogerlo como el medio principal para transportar las muestras al módulo de la NASA Sample Retrieval Lander.

De esta manera, se deja de lado el vehículo Sample Fetch, de ESA, que iba a despegar a Marte a mediados de esta década y que ahora ya no será más parte de esta misión.

Zurbuchen señaló que estos “significativos y ventajosos” cambios en el plan son atribuidos directamente a los éxitos del Perseverance, sobre el que el equipo tiene confianza de que se mantenga operativo más allá de 2030, y también al “asombroso rendimiento” del helicóptero Ingenuity.

El director de Exploración Humana y Robótica en ESA, David Parker, dijo en la teleconferencia que son “excelentes” las conversaciones que esa agencia mantiene con la NASA de cara al envío a Marte del rover ExoMars, ahora llamado Rosalind Franklin, cuya fecha de despegue podría definirse el próximo otoño en una “reunión ministerial” europea.

Nota relacionada: “Perseverance descubre magma en sus exploraciones en Marte”

Desde su llegada el 18 de febrero de 2021 al cráter Jezero, Perseverance ha recogido un total de 11 muestras de suelo marciano y una de la atmósfera, y se espera que pueda tener disponibles para el envío a la Tierra hasta una treintena de muestras.

Parker destacó la complejidad de esta histórica misión, que por primera vez pondrá en la Tierra muestras de otro planeta, las cuales viajarán a bordo del Earth Return Orbiter.

Agregó que el Sample Transfer Arm “colocará robóticamente” los tubos de muestras a bordo de un contenedor antes de su lanzamiento desde la superficie del Planeta Rojo.

Como se explicó este miércoles, transportar muestras de Marte permitirá a los científicos de todo el mundo examinar las muestras con instrumentos sofisticados que son demasiado grandes y complejos para enviar al planeta rojo.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.