14 abr. 2025

NASA publica fotos de nuevo cráter en la Luna tras fallida misión rusa

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos publicó unas fotos de un nuevo cráter que provocó la fallida misión de la sonda rusa Luna-25.

La NASA logra imágenes de un nuevo cráter en la Luna surgido tras la fallida misión rusa.

Fotografía donde se muestra el impacto contra el borde suroeste del cráter Pontécoulant G producido durante el descenso a la superficie de la nave espacial rusa Luna 25.

Cortesía/EFE/NASA Goddard/ASU

“La nave espacial LRO de la NASA, el Lunar Reconnaissance Orbiter, tomó imágenes de un nuevo cráter en la superficie de la Luna, que probablemente sea el lugar de impacto de la misión rusa Luna-25", afirmó la NASA en un comunicado.

El pasado 19 de agosto Rusia confirmó que la sonda Luna-25, cuya misión era ser la primera nave espacial en alunizar en el polo sur del satélite terrestre, se había estrellado contra la superficie lunar.

Según los resultados del análisis preliminar, el motivo del accidente fue “la desviación de los parámetros reales de impulso” calculados con anterioridad.

Nota relacionada: Todo listo para la séptima misión tripulada de la NASA a la Estación Espacial

La NASA asegura ahora que con base en las imágenes tomadas antes y después de la misión en esa zona se aprecia un nuevo “cráter de impacto” probablemente de la misión rusa.

“Dado que este nuevo cráter está cerca del punto de impacto estimado de Luna-25, el equipo de LRO concluye que es probable que provenga de esa misión, en lugar de un impactador natural”, explicó.

El nuevo cráter tiene unos 10 metros de diámetro y está situado a 57,865 grados de latitud sur y 61,360 grados de longitud este a una altura de unos -360 metros.

El punto de impacto se produjo en el borde interior empinado (de más de 20 grados) del cráter Pontécoulant G, a unos 400 kilómetros del punto de aterrizaje previsto de Luna-25 a 69,545 grados sur, 43,544 grados este.

Lea también: La NASA inicia la misión por la que 4 personas pasarán un año en una simulación de Marte

Lanzado el 18 de junio de 2009, el LRO, asegura la NASA, “ha recopilado un tesoro de datos con sus siete potentes instrumentos, haciendo una contribución invaluable a nuestro conocimiento sobre la Luna”.

Tras la fallida misión rusa, el pasado 23 de agosto, India se convirtió en el cuarto país en pisar la Luna después de que la nave Chandrayaan-3 alunizara con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada.

Chandrayaan-3 necesitó 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.

Pese al fallo de Luna-25, Rusia, que no lanzaba naves a la Luna desde hacía medio siglo, no se ha dado por vencida: el director general de Roscosmos, Yuri Borísov, ya expresó su confianza en que “las misiones Luna 26, 27 y 28 sean exitosas”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.