16 abr. 2025

Natalia Lafourcade y Fito Páez, entre los ganadores latinos de los Grammy

Natalia Lafourcade y Fito Páez son algunos de los artistas latinos ganadores en la 63 edición de los Grammy, que se está celebrando este domingo con una gala en gran medida virtual y adaptada a las restricciones de la pandemia.

Foto: grammy.com

Debido a la gran cantidad de categorías que reconocen cada año los Grammy, la Academia de la Grabación de Estados Unidos divide su ceremonia en dos partes: una gala previa, que no se televisa y donde se entregan por la mañana la mayoría de galardones; y la gran ceremonia, que tiene lugar en la tarde y que anuncia los premios más populares ya como parte de un enorme espectáculo en la pequeña pantalla.

De esta forma, Fito Páez se llevó esta jornada en la gala previa el premio al mejor disco latino de rock o alternativo por La conquista del espacio.

“Estoy tan nervioso... Bueno, no sé qué decir. Les queremos, les queremos”, indicó el artista argentino en una videollamada para agradecer el galardón.

Nota relacionada: Los Grammy celebran su gala más extraña por culpa de la pandemia

Por su parte, Natalia Lafourcade se hizo con el reconocimiento al mejor disco de regional mexicano (incluye música tejana) por Un canto por México, Vol. 1.

Además, Grupo Niche consiguió el gramófono dorado al mejor disco tropical por 40.

“Damos gracias a Dios por este maravilloso reconocimiento”, dijeron los integrantes de Grupo Niche, que dedicaron el premio a su fundador ya fallecido Jairo Varela y a su país Colombia.

Fuera de las categorías puramente latinas de los Grammy, también hubo otros ganadores hispanos como el venezolano Gustavo Dudamel, que recibió el premio a la mejor actuación orquestal por Ives: Complete Symphonies al frente de la Filarmónica de Los Ángeles.

Lea también: Selena Quintanilla será homenajeada en los Grammy de este domingo

Y otro triunfador latino fue el haitiano Kaytranada, que hizo doblete: mejor disco de música electrónica o dance por Bubba y mejor grabación dance por 10% junto a la artista de origen colombiano Kali Uchis.

Los Grammy están celebrando este domingo su 63 edición con una gala muy peculiar y sin todos los artistas unidos en un mismo recinto por culpa de la pandemia.

A las 17.00 de Los Ángeles, la ciudad en la que tradicionalmente se celebran los Grammy, la Academia comenzará su gran ceremonia, que este año contará con Trevor Noah como presentador.

Beyoncé y Taylor Swift, posiblemente las dos estrellas más importantes del pop mundial, llegan como favoritas para estos premios.

Beyoncé logró nueve nominaciones frente a las seis de Taylor Swift, las mismas nominaciones que tienen Dua Lipa y Roddy Rich.

Más contenido de esta sección
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.