18 abr. 2025

Nativa asume por primera vez en Educación Escolar Indígena

Una mujer de un pueblo nativo asume por primera vez como directora general de Educación Escolar Indígena. Se trata de Myrian Rebeca Núñez Cruzabié, originaria del pueblo nativo Guaraní Occidental.

indigena docente.jfif

Myrian Rebeca Núñez Cruzabié, nueva directora de Educación Escolar Indígena del MEC.

Por decreto del Poder Ejecutivo 9.156, Myrian Rebeca Núñez Cruzabié fue designada como la primera mujer nativa en ocupar el cargo de directora general de Educación Escolar Indígena del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Núñez Cruzabié aseguró que el desafío profesional lo honrará con dedicación y buscará fomentar una educación basada en currículos acorde a las necesidades de los pueblos indígenas.

“Es un nuevo desafío profesional para mí y quiero honrarlo con dedicación y con el compromiso firme de ir fomentando una educación basada en currículos y metodologías acorde a cada uno de los pueblos indígenas del país. Busquemos siempre el camino de la unidad por y para la Educación Escolar Indígena de nuestro país”, sostuvo.

https://twitter.com/MECpy/status/1650531329304326144

Por su parte, César González Martínez, director saliente, sostuvo que “es un orgullo que por primera vez una mujer nativa ocupe este cargo, porque estamos dando signos importantes de que la presencia de los pueblos indígenas en el país, no es simplemente de recuerdos, cultura o folclore, sino que están presenten (en el Gobierno) y se merecen todas las oportunidades”.

Myrian Rebeca Núñez Cruzabié fue seleccionada de una terna de candidatos elevada por el Consejo Nacional de Educación Escolar Indígena, cumpliendo con todos los requisitos de idoneidad en la cultura, en los procesos educativos indígenas y en la gestión administrativa, informó este lunes el Ministerio de Educación.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.