10 abr. 2025

Nativo esperó horas para trasladar el féretro de su madre hasta el Chaco

Un nativo tuvo que esperar sentado bajo un árbol, a orillas del río Paraguay, por varias horas, para trasladar el féretro de su madre desde la localidad de Tres Cerros, del Departamento de Concepción, hasta Bahía Negra, en el Chaco.

cuerpo.jpg

Cristino Miranda y una acompañante tuvieron que esperar sentados bajo un árbol con el ataúd de su madre, María Juana Roy de Miranda, un medio de transporte para llevarles hasta Bahía Negra.

Foto: Gentileza.

Cristino Miranda y una acompañante tuvieron que esperar sentados bajo un árbol con el ataúd de su madre María Juana Roy de Miranda, un medio de transporte para llevarles a Bahía Negra.

La mujer de la tercera edad falleció en horas de la noche de este miércoles en el Hospital Regional de Concepción, desde donde fue transportada en la carrocería de una camioneta de la Gobernación del primer departamento hasta la localidad de Tres Cerros.

Lea más: Mujer enferma atraviesa penurias para llegar al hospital en Alto Paraguay

A tempranas horas de la mañana de este jueves, Cristino Miranda y su acompañante aguardaban por un medio de transporte en la localidad de Tres Cerros, para que pudieran ser llevados hasta la comunidad indígena Yshir, de Puerto Diana, en la ciudad de Bahía Negra, en el Departamento de Alto Paraguay, zona del Chaco paraguayo.

Según los datos que se manejan, los miembros de la comunidad solicitaron una ambulancia a la Municipalidad de Bahía Negra para ir a buscar el féretro y la Comuna se encargó de los gastos de combustible y viático, más asistencia económica para los familiares.

Los nativos esperaron sentados por largas horas a orillas del río Paraguay y recién al mediodía llegó la ambulancia para trasladarlos hasta su comunidad y contar con una cristiana sepultura.

Nota relacionada: La odisea de pasajeros por las malas condiciones de caminos en el Chaco

Finalmente, los nativos tuvieron que cruzar en balsa con el féretro hasta Puerto Casado y de ahí emprender el viaje hasta su localidad. Sin embargo, por el pésimo estado del camino, sumándose precipitaciones en algunas zonas del Chaco, el viaje es bastante largo para su destino final.

Los mismos deben transitar por las ciudades de Carmelo Peralta y Fuerte Olimpo para llegar a Bahía Negra.

Los pobladores lamentaron la penosa situación por la que tuvieron que atravesar los nativos, siendo abandonados por las autoridades del Instituto Nacional del Indígena (Indi), la Gobernación y otras entidades del Estado que trabajan con el sector indígena.

Le puede interesar: Lluvia trae alivio y pone intransitables caminos del Chaco

Marciano Barbosa, de la comunidad Puerto Diana, lamentó que las autoridades traten a los indígenas “como animales”.

“Acá tenemos nuestro gobernador, tenemos intendente de Bahía Negra, ellos tienen que responsabilizarse porque mañana necesitan del voto de la gente de nuestra comunidad a quienes utilizan para las votaciones”, expresó.

Más contenido de esta sección
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.