23 may. 2025

Nativos afectados por obras de la Transchaco exigen restitución de sus tierras

Integrantes de la comunidad indígena Kemha Yat Sepo (Cerrito Hamaquera) se movilizan este lunes en el kilómetro 210 de la Ruta Transchaco. Denuncian que las obras de ampliación de la arteria afectarán a sus territorios y piden la restitución.

movilización indígenas chaco

Unas 120 familias están afectadas por las obras en el Chaco.

Foto: Gentileza.

Los miembros de la comunidad Kemha Yat Sepo se movilizaron en simultáneo con otros pueblos originarios, que forman parte de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna. Salieron a las calles en diferentes puntos del país.

El pueblo Kemha Yat Sepo (Cerrito Hamaquera) del pueblo Enxet Sur está integrado por unas 120 familias, según informa la organización Tierra Viva.

Los miembros de la comunidad nativa emitieron un comunicado, por el cual denunciaron que el Estado se ha negado a comprar un pedazo de tierra para que ellos no sean desplazados por las obras de ampliación de la ruta.

Los nativos recordaron que hace 25 años ya fueron desplazados de sus tierras ancestrales en General Bruguez, actualmente ocupadas por ganaderos. Indicaron que por esta situación, las familias debieron separarse entre la comunidad La Esperanza y la zona afectadas por las obras de la Transchaco.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La comunidad señaló que sus tierras ancestrales, ocupadas por una ganadera, fueron vendidas a terceros a pesar de que solicitaron que el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) las compre.

Los indígenas piden al Indi la adquisición de un predio de 1.500 hectáreas, ubicado en la zona de Montelindo, pero la institución les dice que no cuentan con recursos e insisten en reubicarlos en las tierras de la comunidad San José, del Pueblo Qom, que no forma parte de sus tierras ancestrales.

Asimismo, denuncian que el Indi viola el derecho a la consulta, que establece el Convenio 169.

La comunidad nativa pide, además, la instalación de una mesa interinstitucional de trabajo con representantes del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), del Indi y comisiones del Congreso, para buscar una salida a la situación.

“Nuestra propuesta es un llamado urgente a las autoridades del Paraguay, quienes tienen la responsabilidad legal de protegernos como pueblos indígenas, pero también es un llamado a la solidaridad de la sociedad paraguaya, pues si nuevamente nos desalojan del único lugar que tenemos para vivir, corremos el riesgo de desaparecer como comunidad y por ende como indígenas”, señala parte del comunicado.

Como medida de fuerza, los nativos convocan a una vigilia por la dignidad, para la recuperación de sus tierras.

Más contenido de esta sección
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso, será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.