19 jul. 2025

Nativos continúan sin energía eléctrica

29133088

Sin luz. La falta de energía se extiende desde hace días.

gentileza

En la comunidad indígena Puerto María Elena del distrito de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay, los habitantes desde hace nueve días se encuentran sin energía eléctrica. Los afectados ya dieron aviso a los responsables, pero aún no se está restableciendo el servicio de la ANDE, según los nativos.

Crescencio Aquino, uno de los pobladores de la lejana comunidad de la etnia Yshir Tomaraho, dijo que ya llevan nueve días sin luz en la comunidad, y estiman que el corte del suministro eléctrico haya sido a causa del incendio forestal, que también ocurrió cerca de la población indígena, pues desde esa vez no tienen electricidad.

Los nativos se reunieron y mencionan que llegarán hasta la ciudad de Fuerte Olimpo para reunirse con los responsables de la ANDE y las autoridades para ver la posibilidad de solucionar el inconveniente que les afecta y que les mantiene a oscuras por las noches.

Los afectados consideran que al igual que sus vecinos “también tienen derecho a tener luz en la comunidad”, mencionó Aquino.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Recientemente, la zona de Fuerte Olimpo, específicamente Toro Pampa, fue afectada por el incendio forestal de gran magnitud, que, según las autoridades de la SEN e Infona, causó 60.000 hectáreas de pérdidas de la biodiversidad y perjuicio a productores de ganado.

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.