06 may. 2025

Nativos Pai Tabyterá rezaron por libertad de Óscar Denis

Líderes y representantes del pueblo Pai Tabytera del Departamento del Amambay ofrecieron este sábado su ñembo’e por la liberación de Óscar Denis y los demás secuestrados, Edelio Morínigo y Félix Urbieta.

nativos rezo

Líderes del pueblo Pai Tabytera del Departamento del Amambay ofrecieron este sábado su ñembo’e (rezo) por la liberación de Óscar Denis.

Foto: Justiniano Riveros

La actividad se realizó en la localidad de Yby Pyte, Cerro Guazu, donde acudieron los líderes de siete comunidades para el rezo por la liberación de los secuestrados en manos de grupos armados, entre ellos por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Sirnorio González, líder religioso, ofició el culto más importante dentro del Kotyû (oratorio) en presencia de las hijas de Óscar Denis y acompañantes. Luego se sumaron otros líderes con el rezo pidiendo la libertad del ex vicepresidente de la República, secuestrado hace más de nueve meses.

Lea más: Gobierno no logra resultados a 8 meses del secuestro de Óscar Denis

Los líderes prometieron seguir con las oraciones en sus comunidades, con el fin de lograr el objetivo de la familia Denis- Bareiro, que consiste en recuperar con vida al secuestrado.

El padre Pablo Cáceres también acompañó la comitiva y rezó por la misma intención, además de valorar el gesto de los nativos y pidió que las oraciones no cesen.

Beatriz Denis, hija de Óscar Denis, mencionó que gracias a los líderes indígenas se logró el rezo comunitario pidiendo a Dios la liberación de su padre. Destacó que la familia no va descansar hasta tanto haya alguna novedad de su padre.

Entérese más: Hijas de Óscar Denis hallan campamento y posibles evidencias del EPP

El doctor Hugo Medina, indigenista, señaló que las oraciones de los nativos son poderosas y que con gusto intercedió para la concreción del ñembo’e guazú. “Yo conozco a Denis, hemos trabajado con él desde que era gobernador y siempre apoyó a estos nativos”, remarcó.

Silvino Mendoza, líder de la comunidad Cerro Akangue de Bella Vista, reconoció lo grave del caso y el sufrimiento de la familia, por lo que dijo que con gusto apoyan el pedido y prometen seguir con sus oraciones.

El rezo se inició a las 09.30 y se extendió hasta el mediodía en presencia de una gran cantidad de indígenas. Luego hubo un almuerzo y distribución de golosinas para los niños nativos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.