28 may. 2025

Nativos piden protección policial tras recibir amenaza anónima en Alto Paraguay

Los líderes indígenas de la comunidad Puerto María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, dirigieron una nota a la Fiscalía zonal en la cual expresan su preocupación tras recibir una amenaza anónima.

comunidad.jpg

Los nativos manifestaron su preocupación y piden la presencia policial en el lugar, ya que cuentan con niños, mujeres y ancianos.

Foto: Alcides Manena.

Los indígenas recibieron la amenaza, tras un hecho reciente de homicidio ocurrido en la otra orilla del río Paraguay, lado brasileño, en el cual fallecieron asesinados a tiros un paraguayo y su pareja, mientras que otros dos hombres lograron escapar con una menor.

La preocupación de los nativos es que recibieron mensajes de amenaza hacia los líderes, porque supuestamente mantienen ocultos a los presuntos autores del horrendo crimen.

Una nota enviada a la Fiscalía, firmada por el líder Néstor Rodríguez, junto con los referentes comunitarios Pedro Vera y Rodolfo Fretes, expresa que recibieron amenaza en audio de una persona desconocida hacia los líderes.

Los nativos manifestaron su preocupación y piden la presencia policial en el lugar, ya que cuentan con niños, mujeres y ancianos, según refiere la nota enviada a la Fiscalía de Fuerte Olimpo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según menciona Amancio Velázquez, también habitante del pueblo Yshir Tomaraho, la amenaza sería por la búsqueda de los presuntos asesinos de la pareja, que sospecha que estarían ocultos dentro de la comunidad y protegidos por los líderes, hecho que niegan rotundamente.

“Estamos preocupados por esto que está sucediendo en este lugar”, dijo Velázquez y pide la protección de las autoridades.

Según los denunciantes, el audio recibido es con el propósito presionarlos para dar información sobre los presuntos asesinos que siguen prófugos de la justicia brasileña y estarían del lado paraguayo.

Más contenido de esta sección
El empresario Claudio Centurión, oriundo de Pedro Juan Caballero, se presentó ante la Policía como víctima del asalto tipo comando ocurrido en Asunción. El hombre es propietario de una casa de cambios, pero afirma que no le robaron dinero en efectivo.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que ya eligió al sustituto de Federico Mora para hacerse cargo del Viceministerio de Educación Superior. Afirmó que no vendría del ámbito político y no descartó que se trate de David Velázquez Seiferheld, quien actualmente está interinando en el cargo.
Con un camión y una grúa, supuestos delincuentes se llevaron un costoso generador de una estación de servicio que no está en funcionamiento, ubicada en la ciudad de San Antonio, en Central. El artefacto tiene un valor de entre USD 10.000 a 12.000. La Policía está investigando.
Uno de los vehículos utilizados en el asalto tipo comando en Asunción fue robado hace casi dos meses en Luque. La víctima es un médico que reconoció el rodado tras la difusión de imágenes de cámaras de seguridad. El automóvil fue abandonado luego por los delincuentes.