15 abr. 2025

Nativos vuelven a comunidades tras acuerdo con Indi

Alrededor de 500 indígenas de diferentes etnias que se encontraban apostados en espacios públicos de la capital regresaron este jueves a sus comunidades, luego de llegar a un acuerdo con el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

indigenas.jpeg

Indígenas que estaban apostados en lugares públicos de Asunción regresan a sus comunidades.

Foto: Gentileza

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Édgar Olmedo, quien asumió este lunes, expresó a Última Hora que se llegó a un acuerdo con los indígenas para que estos regresen a sus comunidades, con el compromiso de atender sus pedidos.

Los nativos solicitan a las autoridades la provisión de agua potable, electricidad, caminos, acceso a salud, viviendas y asistencia, entre otros.

Lea más: “Hay líderes que buscan sacar rédito personal”, dice nuevo titular del Indi

Olmedo explicó que un 95% de los espacios públicos ocupados ya fueron liberados y que solo quedaron dos grupos en el Parque Caballero, que no pudieron ser llevados por la falta de vehículos y la hora, pero que este viernes ya podrán movilizarse.

Así también, el alto funcionario indicó que pretenden trabajar con los indígenas en sus respectivas comunidades, para que no tengan que venir a la capital para ser escuchados.

En ese sentido, dijo que de manera inmediata designarán en diferentes zonas del país a funcionarios con el rol de delegados, para identificar las necesidades de los nativos y realizar las gestiones necesarias.

Entérese más: Nuevo titular del Indi conformará un consejo de pueblos originarios

De la misma manera, remarcó que se buscará realizar un trabajo más sustentable y continuo con las comunidades, trabajando con diferentes sectores, ya que hay cuestiones que dependen de otros dependencias estatales.

Olmedo también manifestó que aún queda mucho por hacer con las comunidades indígenas urbanas, ya que se debe buscar la integración a la sociedad y garantizar el acceso a salud y educación, además de viviendas.

Sin embargo, aclaró que la institución cuenta con solo 65 funcionarios para atender a la población de indígenas, que asciende a 130.000 personas.

Le puede interesar: Presidenta de Indi renuncia en medio de incidentado bloqueo del Puente Remanso

Finalmente, contó que en estos momentos están haciendo un corte administrativo de gestión y que van a tratar de reestructurar el Indi, además de capacitar a los funcionarios para que sean servidores aptos para trabajar con los indígenas.

No obstante, prefirió no calificar la gestión de su antecesora, Ana María Allen, quien terminó renunciando el viernes pasado luego de casi 11 horas de cierre del Puente Remanso por parte de un grupo de indígenas. Los mismis pedían su dimisión, ya que sus pedidos no fueron escuchados por la ex titular de la cartera de Estado.

Los indígenas que volvieron a sus respectivas comunidades son mayoritariamente de la etnia Avá Guaraní, pero también existe un grupo de Aché Guayakí, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.