“En el Bermejo estamos ahora algo complicado. El río aumentó mucho su caudal y trajo sedimentos. Eso con el dragado se redujo, porque teníamos que dar prioridad a que se navegue, hizo que se sedimente prácticamente todo el paso. Ayer, hubo varios convoyes varados y no pudimos dragar, porque los convoyes estaban en medio del canal. Logramos llevarlo a la noche. Y bueno, ahora se han retomado los trabajos para volver a conformar el canal”, dijo el funcionario.
Martínez explicó que durante las últimas horas la navegación en la zona fue posible prácticamente debido a que el río Paraguay aumentó unos 30 centímetros. “Se navegó más que por la condición de la crecida, porque el lecho estaba completamente sedimentado nuevamente”, agregó.
“Ahora mismo se estaba navegando, pero porque subió el agua. Estamos esperando que unos convoyes que entraron en el canal salgan del canal para que las dragas se metan a trabajar. Porque si no, se va a terminar cortando la navegación si no empezamos a navegar de manera un poco más continuada otra vez”, dijo.
Debido a este nuevo panorama en la desembocadura del Bermejo, hasta la noche del lunes estaban amarradas unas 500 barcazas y 36 remolcadores.
Pronósticos. Debido a las lluvias pronosticadas, se espera que el río Bermejo continúe descargando en el río Paraguay grandes volúmenes de agua y sedimentos durante al menos 2 o 3 semanas más. Se espera que una estabilización completa del paso Bermejo se dé a partir de mayo, según el último boletín informativo elaborado por el Centro de Armadores.
El documento señala que los trabajos de dragado deben mantenerse de forma incesante para asegurar condiciones mínimas de navegabilidad y evitar el taponamiento completo del paso.
Crisis. El río Bermejo forma parte esencial del sistema hidrológico de la Cuenca del Plata, particularmente, relevante por su comportamiento estacional en primavera y verano, cuando aumenta considerablemente el transporte de sedimentos hacia el río Paraguay. Esta situación se ve agravada actualmente por la bajante extrema del río Paraguay.
La Cámara Paraguaya del Acero (CAPAC) informó mediante un comunicado, que debido a las demoras se está registrando un importante retraso en el arribo de materiales y materias primas para la industria. “La bajante del río Paraguay en Paso Bermejo ha afectado nuestro suministro industrial, dejando retenidas 480 barcazas. El tramo KM 1320-1322 está cerrado para dragado y se da prioridad al paso de insumos esenciales”, señala el texto. En el comunicado, el gremio del acero menciona que la crisis en el Bermejo ha limitado el paso de las embarcaciones, provocando el amarre de 480 barcazas que tienen como destino el Puerto de Villeta. Al mismo tiempo, mencionan que las autoridades están regulando el paso de las embarcaciones en la zona mencionada , priorizando el calado y el transporte de productos de primera necesidad. “Desde la CAPAC acompañamos y valoramos los esfuerzos desplegados por las autoridades nacionales para agilizar la normalización en el tránsito de la zona, consientes del impacto económico y logístico”, agregan.