31 mar. 2025

Navidad del Paraguay inicia con el encendido del árbol gigante en el Palacio de López

La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, habló sobre la actividad Navidad del Paraguay, que arranca este domingo 10 de diciembre, a las 20:00, con el encendido del árbol gigante navideño, que no se suspenderá por lluvia. El evento combina celebración, catalización económica y revitalización del Centro Histórico de Asunción.

ARBOL NAVIDEÑO DEL PALACIO DE LOPEZ 1.jpg

Momentos en los que se ultimaban los detalles de la colocación final del árbol gigante de Navidad, en el Palacio de López.

Foto: Despacho de la Primera Dama.

Con un show de la Orquesta Sinfónica del Paraguay y la presentación del grupo Tekove, se realizará el encendido del árbol de Navidad, en el Palacio de López, previas palabras del presidente de la República, Santiago Peña.

Se trata de un árbol gigante, inspirado en los símbolos nacionales de la palma y el olivo, con un gran despliegue de luces y fuegos artificiales. Esta inauguración marcará el inicio de la temporada navideña, haciendo un llamado a la comunidad para unirse en la transformación positiva del Centro Histórico de Asunción.

“La costumbre es juntarse a armar el árbol y poner los adornos después del 8 de diciembre. Decidimos seguir esa tradición y vamos a iluminar el Palacio de López con un árbol gigante inspirado en símbolos nacionales, la palma, el olivo y la estrella y algo bien nuestro, el cable de la tradicional silla cable”, remarca la primera dama, Leticia Ocampos.

Te puede interesar: La primera Villa Navideña del país abrirá sus puertas el 11 de diciembre

El objetivo de esta actividad es convocar a la comunidad a participar en la transformación del Centro Histórico de Asunción que empezó con Palma Brilla.

La organización fue liderada por la Oficina de la Primera Dama, que trabajó en colaboración con varias instituciones desde octubre para ofrecer una celebración, que busca revitalizar la economía y la cultura del centro histórico. “Me siento emocionada y comprometida”, recalcó Ocampos.

ARBOL NAVIDEÑO DEL PALACIO DE LOPEZ 2.jpg

Todo listo para el show de encendido del árbol gigante de Navidad, en el Palacio de López.

Foto: Despacho de la Primera Dama.

Con esta actividad, la esposa del presidente de la República del Paraguay pretende enviar un mensaje de unidad, celebración de tradiciones y apoyo a la economía local.

“Invitamos a todas las familias a disfrutar de manera segura y festiva, respaldando a los comerciantes y artesanos. Navidad del Paraguay incluye la tradicional Feria Somos que se hará en el Puerto de Asunción los días 16 y 17 de diciembre”, recordó la primera dama.

Colocación del árbol navideño

Como una medida estratégica se escogió ubicar el árbol de Navidad en el Palacio de López, simbolizando la conexión con la historia nacional.

Una de las ideas fue destacar el Centro Histórico de Asunción como epicentro de la celebración y seguir con la tradición de colocar el árbol del Palacio, que este año sumará un show del encendido de luces, que promete ser una experiencia inolvidable.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En cuanto al presupuesto asignado para la instalación del árbol de Navidad, fue de G. 190.000.000, que según explicaron desde el Despacho de la Primera Dama, que se gestionó de manera integral, buscando maximizar el impacto económico y cultural de la celebración.

ARBOL NAVIDEÑO DEL PALACIO DE LOPEZ.jpg

El árbol gigante se encenderá este domingo 10, a las 20.00, en el marco de Navidad del Paraguay.

Foto: Despacho de la Primera Dama.

Al ser consultada sobre su papel al frente del Despacho de la Primera Dama, habló de su compromiso y entusiasmo. “Sí, estoy comprometida y entusiasmada, como arquitecta, estas actividades me apasionan, y creo que tomamos el camino correcto al definir los cuatro ejes de nuestra oficina: Mujer, Niñez, Cultura y Turismo”, reflexionó.

Asimismo, habló de los siguientes proyectos, entre los cuales ya está trabajando sobre turismo, empoderamiento de la mujer, fomentar la lectura en los niños y más propósitos que está planeando.

“Seguir apoyando el desarrollo cultural y turístico del país con un enfoque en el bienestar. Hay varios proyectos en el centro de Asunción, Palma Brilla fue el comienzo. Además, está el empoderamiento femenino con programas como el de mentorías, el apoyo al fomento a la lectura, y esto es el inicio de todo lo que tenemos proyectado para el 2024”, explicó Ocampos.

En sentido a la importancia de la Navidad, Leticia considera fundamental mantener esta tradición para fortalecer el sentido de identidad, que se fue perdiendo. “Tenemos que empezar por casa y así lo estamos haciendo”, dijo.

Como un mensaje final, agradeció a la ciudadanía por apoyar y ser parte de este proyecto.

“Agradezco a la ciudadanía por ser parte de Navidad del Paraguay, y les invito a celebrar nuestras tradiciones, apoyar a los artesanos y contribuir a la reactivación económica. ¡Disfruten de esta experiencia única, que preparamos para ustedes, que celebra la esencia de nuestra Navidad paraguaya!”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia de armas en el país, para 800.000 armamentos registrados. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y 22 años para la portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo operaba el supuesto esquema que habría perjudicado a 255 personas a través del despojo de sus vehículos.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.