05 feb. 2025

Navidad nuestra y Misa criolla en la Catedral de Villarrica

30516373

Presentes. Coro Polifónico Municipal Sensus AEtérnus, de la ciudad de Villarrica.

INTERNET

A partir de las 20:30 de esta jornada, en la Catedral de Villarrica, tendrá lugar el concierto Navidad nuestra y Misa criolla, de Ariel Ramírez, presentado por la Asociación Filarmónica Guaireña, en colaboración con el Coro Polifónico Municipal Sensus AEtérnus, el Ensamble Lumine y el Ensamble Paraguay Barroco.

La entrada es libre y gratuita, pero se aceptarán donaciones a través de las alcancías que estarán al alcance del público.

El programa de Misa criolla incluye Kyrie (vidala, baguala), Gloria (carnavalito, yaravi), Credo (chacarera trunca), Sanctu s (carnaval cochabambino) y Agnus Dei (estilo pampeano).

Además de Navidad nuestra : Anunciación (chamamé), Peregrinación (huella pampeana), Nacimiento (vidala catamarqueña), Pastores (chaya riojana), Reyes (takirari), Huida (vidala tucumana).

RESEÑA SOBRE LA OBRA. La Misa criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez (1921-2010).

Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade.

La obra está dedicada a dos hermanas alemanas, Elisabeth y Regina Brückner, quienes ayudaron con alimentos a los prisioneros de un campo de concentración durante el nazismo.

Simultáneamente con la Misa criolla, Ramírez compuso Navidad nuestra, con textos del poeta e historiador Félix Luna, e incluida como lado B del álbum.

Ambas piezas están relacionadas y en algunas oportunidades puede producirse la confusión de considerar que Navidad nuestr a o algunos de sus temas integran la Misa criolla.

INICIOS. La obra fue compuesta y grabada en el año 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el grupo folklórico Los Fronterizos, Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno (voces), Jaime Torres (charango), Chango Farías Gómez (percusión), Raúl Barboza (acordeón), Luis Amaya (guitarra), la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el presbítero Jesús Gabriel Segade y un conjunto instrumental integrado por instrumentos regionales dirigido por el propio pianista y compositor Ariel Ramírez, uno de los mayores exponentes del folclore argentino ( Mujeres argentinas, Alfonsina y el mar).

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
El actor, productor y director español Antonio Banderas dijo este martes que “el éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”, y que buscarlo –en su opinión, algo “muy americano"– tiene “efectos colaterales muy fuertes”.
Karla Sofía Gascón, nominada al Oscar a mejor actriz por su trabajo en Emilia Pérez, estará ausente de los eventos que se celebran estos días en Los Ángeles en una semana clave para la decisión de los académicos de Hollywood, que tienen hasta el 18 de febrero para emitir sus votos.
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como Un hombre en casa (Man About The House) o George and Mildred (Los Roper) falleció a los 92 años, en su casa de Kent, en el Reino Unido, informaron este martes medios locales.