11 may. 2025

Navieros denuncian que arroceras ya están secando el río Paraguay

La Sociedad de Capitanes y Prácticos del Norte aseveran que arroceras están agravando bajante del cauce y piden acciones al Mades. Advierten que afluente podría ser innavegable en cinco años.

29828954

Extracción. Arroceras succionan el agua, a través de varios tubos de gran envergadura.

El pasado jueves, la Sociedad de Capitanes y Prácticos de la Zona Norte y Puertos de la Capital celebraron una conferencia de prensa donde denunciaron que arroceras están secando el río Paraguay.
Gustavo Maldonado, capitán e integrante de dicha sociedad, denunció que en la zona norte de dicho afluente están operando ocho arroceras que utilizan cantidades industriales de agua todos los días para su producción.

“Esto afecta lo que se relaciona con el desvío de las aguas. Según los propios arroceros, necesitan 1.432 litros de agua por kilo de arroz para su producción (periodo de tres meses). El año pasado de acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP) se produjeron casi un millón de toneladas de cosecha de arroz, que representa millones de litros utilizados del río en solo un año”, lamentó.

En contacto con la industria arrocera, la respuesta que obtuvieron los navieros es que la producción no afecta al caudal del río, pero la realidad es que el cauce efectivamente está devastado, afirmaron.

“El Ministerio del Ambiente (Mades) debería verificar. Estamos con una bajante muy pronunciada desde hace cinco años”, comentó Maldonado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

NÚMEROS ALARMANTES. Bernabé García, presidente de la sociedad, adelantó que si no llueve como en años anteriores, en cinco años el río Paraguay se volverá intransitable. Además, refirió que solo tienen cinco meses para trabajar en el año debido a las bajantes. “En estos meses de trabajo solo llueven dos a tres veces. Nuestro trabajo es de enero o febrero hasta mayo o junio. Luego ya no trabajamos el resto del año. Hay una inversión de empresarios marítimos que va a quedar en la nada y el sur podría sufrir la misma suerte”, sostuvo.

Señaló que en el 2024 solo trabajaron entre cuatro y cinco meses debido a las bajantes.

De 1967 a 1971 hubo una sequía de cinco años seguidos, pero en el ciclo actual se tienen ochenta centímetros menos que hace cincuenta años.

DRAGADOS. Óscar González, capitán e integrante de la sociedad, instó a que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) los incluya al momento de decidir en qué lugar hacer los dragados (extracciones de arena del río para mejorar su navegabilidad).

SIN RESPUESTAS. ÚH intentó comunicarse con Rolando De Barros, ministro del Ambiente, y con Guillermo Zub, presidente de Caparroz, pero no respondieron a las llamadas hasta el cierre de esta edición para dar su versión sobre las denuncias.

5 meses al año solamente es navegable la zona norte del río Paraguay, entre febrero a junio, dicen capitanes.
29828967

Desvío. Algunas arroceras construyen canales para desviar el flujo del río a su favor.

GENTILEZA

29829666
29829677

Más contenido de esta sección
Carlos Eusebio Cárdenas Bobadilla tiene 60 años y es imitador del cantante español José Luis Perales. Relató que de chico empezó a fabricar sus instrumentos con objetos que encontraba y practicaba bajo un árbol. Su sueño es poder recorrer el país y enseñar música a los jóvenes.
Una nueva cancha, asistencia y refuerzo escolar son iniciativas transformadoras que están siendo impulsadas por entidad deportiva en barrios vulnerables, como parte de su responsabilidad social.
La feria ofrecerá este fin de semana una gran variedad de productos frescos y orgánicos. Se realiza en el marco de los festejos por el Día de la Madre.
El proyecto Aloe Fresh del grupo de jóvenes fue ganador en la Feria de Ciencias Milset, pero no pueden viajar por la falta de presupuesto.
El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.
En el marco de una mesa de trabajo en el Senado para el análisis del proyecto de ley de “Residencias Médicas”, los residentes denunciaron el incumplimiento del reglamento general, carga horaria de más de 100 horas a la semana y hasta ausencia de días libres.