Igualmente, se destaca el valor estratégico para el comercio exterior en épocas de bajante del río Paraguay, cuando los puertos son los sitios claves para el movimiento de las cargas. Este tramo reduce más de 100 km la distancia comparando con los 360 km que hoy se tiene por la ruta PY04.
Los trabajos de rehabilitación y pavimentación del tramo desvío Alberdi-Pilar; río Tebicuary-Pilar y acceso a la ciudad de Pilar avanzan sin contratiempos. Así, 85.000 ñeembuqueños observan con optimismo las obras y su sueño hecho realidad.
Junto con el desvío Alberdi hasta el río Tebicuary y travesía urbana en Villa Franca, la extensión total de la ruta alcanza casi 90 km y una vez concluida, marcará el inicio de una nueva etapa en la vida de los habitantes de Ñeembucú.
En otro tramo, los trabajos actuales se enfocan en el puente más largo del departamento sobre el río Tebicuary (1.175 m), que ya tiene un avance cercano al 89,29%. A esto se suman otras obras, como el puente sobre el arroyo Yacaré, que tiene una ejecución que ronda el 88,55%. JJB