10 abr. 2025

Ñeembucú: Registran un sismo de baja intensidad

Desde el Laboratorio de Sismología de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) reportaron un sismo de 2.0 grados (escala de Richter) que se dio en el Departamento de Ñeembucú. La actividad de baja intensidad se registró en la noche del sábado pasado.

Ñeembucú.JPG

Alerta se extiende para los Departamentos de Caazapá, Misiones, Ñembucú. Foto: Archivo

Archivo

El epicentro exacto del temblor se ubicó a 22 kilómetros al sur de la ciudad de Pilar y unos 10 kilómetros al norte de Humaitá. Según los ciudadanos, el movimiento sísmico se sintió alrededor de las 22.56, preferentemente, en la localidad de General Díaz.

Rafael Fugarazzo, director de Sismología de la UNA, explicó en comunicación con Radio Nacional de Pilar que los sismos de baja intensidad son frecuentes en dicha zona del país.

Aclaró que no existen motivos para inquietarse ya que la sismicidad en Paraguay es muy estable: de moderada a baja.

En zonas costeras, donde convergen las placas tectónicas, tanto la continental como la oceánica, es donde los sismos se sienten con mayor fuerza y peligro, manifestó el geólogo, según informó la agencia de noticias estatal IP.

El sismólogo Moisés Gadea, también de la UNA, indicó a la radio Primero de Marzo que el sismo fue autóctono y que no se relaciona con los de otra región.

Así también, señaló que existen zonas denominadas sismogénicas en el país, donde se registran estos movimientos pero sin mucha fuerza.

En octubre del año 2017 el mismo departamento había sentido un sismo de 3,2 en la escala de Rictcher que tuvo como epicentro la ciudad de Formosa, territorio argentino.

Leé más: Ñeembucú siente un sismo de 3,2 con epicentro en territorio argentino

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.