04 abr. 2025

Ñeembucú y Paraguarí, los más afectados con incendios forestales

Los departamentos de Ñeembucú y Paraguarí registran los mayores incendios forestales a nivel país. Las áreas afectadas son áreas de cultivos, pastizales y humedales, que en un 100% fueron provocados para la limpieza de campo.

Capacitación. Facen brindará capacitación sobre detección de incendios forestales a instituciones  a fines de setiembre.

Los bomberos voluntarios trabajan arduamente en varios puntos del país para sofocar los incendios forestales.

Foto: Archivo UH.

Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), informó a NPY que en el reporte de la tarde de este jueves tenían aproximadamente más de 200 focos activos de incendios forestales de diferentes magnitudes, en su mayoría eran focos pequeños.

Explicó que los focos estaban distribuidos principalmente en la Región Oriental en donde los principales departamentos afectados son Ñeembucú, con casi 6.000 hectáreas afectadas y Paraguarí con casi 2.500.

Lea más: En 7 días se perdieron casi 11 ha. y registran 152 incendios activos

Relató que en Paraguarí se están quemando áreas de pastizales, campos bajos, áreas que normalmente están siendo utilizadas para la ganadería, pasturas, que están al costado de las rutas y caminos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En el Chaco, el Departamento de Presidente Hayes es el más afectado con casi 3.000 hectáreas consumidas por las llamas.

Aseguró además que el 100% de estos incendios son provocados para su uso en ganadería y otros.

Dijo que, de acuerdo con las imágenes satelitales, al comportamiento del fuego, en donde mismo se inicia, detectaron que en algunos casos se realizan la quema para la limpieza de campos, la renovación de pasturas. Además, hay casos de cazadores furtivos y recolectores de miel.

Nota relacionada: Luque-San Bernardino: Detienen a cuatro pescadores sorprendidos en área protegida y de incendios

“El 80% de más de estas 14.000 hectáreas que ya fueron afectadas por incendios justamente son áreas de cultivos, pastizales, humedales”, expresó.

Por último, recordó que existe una ley de manejo integral de fuego y que la quema controlada está permitida, sin embargo, se deben cumplir ciertas condiciones y se tiene que hacer permisos que la Municipalidad tiene que aprobar, cumpliendo con ciertas condiciones.

Más contenido de esta sección
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.