19 abr. 2025

Negacionistas atropellan y retiran a niño enfermo del Hospital de Luque

El doctor Francisco Duarte, director del Hospital Regional de Luque, denunció en la Fiscalía que negacionistas atropellaron el centro asistencial y retiraron a un niño que debía quedar internado por un cuadro respiratorio.

Hospital General Luque.jpg

El doctor Francisco Duarte, director del Hospital General de Luque, informó que este lunes registraron el primer caso positivo de Covid-19 dentro del centro asistencial.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Francisco Duarte, director del Hospital Regional de Luque, relató este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que presentó la denuncia en la Fiscalía sobre el caso de un niño que fue retirado del centro asistencial, luego de que su padre se opusiera a la realización de un hisopado.

Explicó que el viernes, a las 05:00, recibieron a un niño en código amarillo, casi rojo, a quien se le hizo una hidratación y empezó a mejorar.

Luego mencionó que a partir de las 08:00 se planteó la realización del hisopado del test Covid-19 porque, según el pediatra, el niño tenía que quedar internado por un síndrome obstructivo grave, es decir, una crisis pulmonar.

Allí inició un problema con su padre quien empezó a maltratar a las personas, afirmó el director médico.

“Cuando le veías estaba bien, pero a veces al paciente se le da una sola dosis (de medicamento) y a veces ya pasa, íbamos a catalogar si era una crisis asmática o una crisis viral, mas apuntaba a que era una crisis asmática”, expresó.

Posteriormente, entre las 09:30 y las 10:00 ingresa al centro asistencial una mujer de manera prepotente, quien se identificó como la doctora Karina Sarno, coordinadora del área sanitaria de la Organización Mundial por la Vida (OMV) Paraguay.

La mujer retiró la vía que tenía colocado el niño, por lo que realizaron la denuncia del hecho ante el Ministerio Público.

Duarte comentó que en la mañana de este sábado se comunicó el hecho a la Defensoría del Menor y a la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) para investigar la situación del niño, ubicarlo nuevamente y ver cómo sigue para proteger su derecho del acceso a la salud.

Por último, explicó que en adultos generalmente si está consciente y se hace responsable de que no quiere recibir algún tratamiento, firma un documento y se retira.

En caso de niños, los padres tienen la patria potestad y si está delicado se recurre a la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.