06 may. 2025

Negociación con Lula podrá seguir cuando aclaren hackeo

31421413

Diputados. Comisión de Defensa Nacional e Inteligencia.

gentileza

El vicecanciller Víctor Alfredo Verdún expresó ayer, tras una reunión informativa con miembros de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, que las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú continuarán cuando se esclarezcan los hechos relacionados con el ciberespionaje a autoridades paraguayas operado desde la Agencia Brasileña de Inteligencia, durante el gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.

“Esperamos una respuesta satisfactoria que nos permita restablecer la confianza entre dos países hermanos y avanzar, en condiciones adecuadas, con las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú”, expresó el vicecanciller, quien adelantó que se espera una contestación en el transcurso de esta semana, tras lo cual se evaluarán posibles acciones.

El viceministro acudió a la reunión con los diputados acompañado por la embajadora María Soledad Saldívar, directora general de Política Bilateral; Marcelo Maltese, director de Informática; Luis José González, director general de la Unidad de Enlace Diplomático; y Rubén Benítez Palma, enlace Diplomático Adjunto. Todos, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). Verdún informó sobre las medidas adoptadas por el Gobierno luego de conocerse el hecho por publicaciones periodísticas de la plataforma de noticias UOL. Una de ellas, la suspensión de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú. “Estamos aguardando la respuesta oficial del Gobierno del Brasil a la nota entregada la semana pasada al embajador brasileño en Asunción”, dijo. Otras medidas fueron convocar a Cancillería al embajador José Antonio Marcondes y entregársele la nota de pedido de explicaciones a su gobierno. Además, el canciller Rubén Ramírez Lezcano llamó a consultas al embajador de Paraguay ante Brasil, Juan Ángel Delgadillo, quien sigue en Asunción. Mientras se aguarda para esta semana la contestación a la nota entregada al embajador brasileño, no se han adoptado nuevas medidas por parte del Ejecutivo respecto al acto de ciberespionaje admitido por el propio gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, aunque atribuido a la administración de Bolsonaro. Para Verdún, que un país admita que haya ejecutado una acción así “genera desconfianza”.

Esperamos una respuesta satisfactoria que nos permita restablecer la confianza entre dos países hermanos.

Que un país admita haber ejecutado una acción de inteligencia (espionaje) genera desconfianza. Víctor Alfredo Verdún, vicecanciller.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
El senador cartista aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.