11 feb. 2025

Negociaciones deben incluir a Ucrania, reclama Zelenski

30757278

Una paz justa. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está dispuesto a una negociación para acabar con la guerra.

AFO

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski afirmó el sábado que las conversaciones de paz con Rusia no podrían tener “resultados reales” sin la participación de Ucrania, por lo que instó a sus aliados a encontrar un formato de negociaciones que incluya a Kiev.

“Es imposible excluir a Ucrania de cualquier plataforma de negociación. O esa plataforma de negociación no tendrá resultados reales”, explicó el presidente ucraniano durante una reunión en Kiev con su homóloga moldava Maia Sandu.

“Antes de cualquier reunión, sea cual sea, debemos establecer un formato explícito: ¿cómo podemos alcanzar una paz justa? Creo que hoy deberíamos centrarnos en este punto”, continuó, temiendo que Rusia elija la forma de un “decreto sobre la paz” sin el consentimiento de Ucrania.

Desde la victoria de Donald Trump en las presidenciales en Estados Unidos las especulaciones sobre posibles negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, tras casi tres años de conflicto, no dejan de aumentar. El viernes el presidente ruso declaró estar “dispuesto a trabajar” con Estados Unidos en “negociaciones sobre las cuestiones ucranianas”, y elogió el carácter “pragmático e inteligente” de su homólogo estadounidense.

Aunque el Kremlin no especificó cuándo podrían tener lugar las discusiones, la administración rusa dijo esperar “señales” de Washington. El jueves Trump aseguró estar dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente”.

CAMPO DE BATALLA. En el campo de batalla, las tropas ucranianas han recibido más de un centenar de ataques por fuerzas rusas este sábado en la línea del frente, siendo Pokrovsk el principal objetivo del Ejército invasor. La zona cercana a esta ciudad sitiada en la región de Donetsk fue atacada por tropas rusas 32 veces, y se produjeron combates en 14 localidades. Según los analistas militares, el Ejército ruso se concentra en cortar las rutas logísticas clave que llegan a la ciudad desde el oeste.

Según el Estado Mayor del Ejército de Ucrania, Rusia también ha lanzado 27 ataques en dirección a Kramatorsk, mientras que la guerra urbana continúa en Chasiv Yar, un bastión clave de Ucrania. Un total de 15 combates se produjeron en la región rusa de Kursk donde las fuerzas ucranianas controlan o disputan el control de unos 600 kilómetros cuadrados de territorio. AFP-EFE

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.