“Es imposible excluir a Ucrania de cualquier plataforma de negociación. O esa plataforma de negociación no tendrá resultados reales”, explicó el presidente ucraniano durante una reunión en Kiev con su homóloga moldava Maia Sandu.
“Antes de cualquier reunión, sea cual sea, debemos establecer un formato explícito: ¿cómo podemos alcanzar una paz justa? Creo que hoy deberíamos centrarnos en este punto”, continuó, temiendo que Rusia elija la forma de un “decreto sobre la paz” sin el consentimiento de Ucrania.
Desde la victoria de Donald Trump en las presidenciales en Estados Unidos las especulaciones sobre posibles negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, tras casi tres años de conflicto, no dejan de aumentar. El viernes el presidente ruso declaró estar “dispuesto a trabajar” con Estados Unidos en “negociaciones sobre las cuestiones ucranianas”, y elogió el carácter “pragmático e inteligente” de su homólogo estadounidense.
Aunque el Kremlin no especificó cuándo podrían tener lugar las discusiones, la administración rusa dijo esperar “señales” de Washington. El jueves Trump aseguró estar dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente”.
CAMPO DE BATALLA. En el campo de batalla, las tropas ucranianas han recibido más de un centenar de ataques por fuerzas rusas este sábado en la línea del frente, siendo Pokrovsk el principal objetivo del Ejército invasor. La zona cercana a esta ciudad sitiada en la región de Donetsk fue atacada por tropas rusas 32 veces, y se produjeron combates en 14 localidades. Según los analistas militares, el Ejército ruso se concentra en cortar las rutas logísticas clave que llegan a la ciudad desde el oeste.
Según el Estado Mayor del Ejército de Ucrania, Rusia también ha lanzado 27 ataques en dirección a Kramatorsk, mientras que la guerra urbana continúa en Chasiv Yar, un bastión clave de Ucrania. Un total de 15 combates se produjeron en la región rusa de Kursk donde las fuerzas ucranianas controlan o disputan el control de unos 600 kilómetros cuadrados de territorio. AFP-EFE