01 feb. 2025

Negociaciones entre Mercosur y UE podrían cesar temporalmente y reanudarse a fines de 2024

Un diario argentino especializado en economía accedió a fuentes que confirmaron que las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) cesarían temporalmente y que se reanudarán en el último semestre del 2024, cuando cambien autoridades del parlamento europeo.

mercosur UE.jpg

Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur podrían parar y reanudarse a fines del 2024.

Foto: dialogopolitico.org

El diario económico Ámbito de Argentina, realizó una publicación este miércoles al respecto, resaltando que “una comunicación telefónica de un funcionario clave” cerró las posibilidades de avanzar en las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea hasta fin de año.

El acuerdo de libre comercio entre ambos bloques internacionales podrían cesar y reanudarse en el último trimestre del 2024, según el medio del vecino país.

De acuerdo con la publicación, la comunicación del paréntesis en las negociaciones la dio Valdis Dombrovskis, comisario de Comercio y vicepresidente de la Comisión Europea, en una comunicación telefónica con el canciller de Brasil, Mauro Vieira.

Una de las causas serían las crecientes protestas del sector agropecuario, que tuvieron a Francia como epicentro, por lo que las autoridades europeas prefieren posponer las negociaciones con el Mercosur hasta tanto haya cambio de autoridades en el viejo continente.

Lea más: Las claves del fracaso del acuerdo entre UE y Mercosur

Las elecciones para el Parlamento europeo se realizarán en junio próximo, pero el comienzo de las sesiones sería recién en septiembre de este año, por lo que el nuevo cuerpo de comisarios podría definirse recién dos meses después, en noviembre.

Una posición similar tuvo el canciller francés Stéphane Séjourné, que comunicó a la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, que el acuerdo, por el momento, no es satisfactorio para la UE.

El pasado 29 de enero se realizó en Asunción una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los Estados partes del Mercosur y uno de los principales temas fue el acuerdo con la Unión Europea.

Nota relacionada: Macron manifiesta firme oposición al acuerdo comercial

El cierre de este acuerdo daría al Mercosur y a Paraguay, en particular, mayores oportunidades no solo de exportar, sino también de recibir inversión extranjera directa de calidad, por lo que se espera el éxito en las negociaciones.

El pacto entre dichas regiones representa alrededor del 25% del PIB mundial, un mercado de 800 millones de personas y más de USD 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios, por lo que reviste gran importancia sobre todo para nuestra región.

Para el caso de Paraguay, el acuerdo sería beneficioso, ya que se abren las puertas a más exportaciones de productos y con mayores ventajas, sobre todo asumiendo que debemos superar el modelo actual basado en exportaciones de bajo valor agregado, poca absorción de mano de obra y altas externalidades negativas en el ámbito ambiental. Pero, el sector ganadero nacional ya se pronunció en contra.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.