05 jul. 2025

Neil Gorsuch jura el cargo como nuevo juez del Tribunal Supremo de EE.UU.

Washington, 10 abr (EFE).- Neil Gorsuch juró hoy su cargo como nuevo juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos de la mano del presidente Donald Trump, ocupando de manera oficial el noveno asiento de la máxima corte del país, vacante desde hace más de un año.

El nuevo juez del Tribunal Supremo, Neil Gorsuch (i), jura su cargo ante el presidente Donald Trump (c), junto a su mujer Louise (2d) en la Casa Blanca, Washington, Estados Unidos, hoy, 10 de abril de 2017. EFE

El nuevo juez del Tribunal Supremo, Neil Gorsuch (i), jura su cargo ante el presidente Donald Trump (c), junto a su mujer Louise (2d) en la Casa Blanca, Washington, Estados Unidos, hoy, 10 de abril de 2017. EFE

En una ceremonia pública en los jardines de la Rosaleda de la Casa Blanca, y ante todos los miembros de la corte, el juez Anthony Kennedy tomó el juramento a Gorsuch, quien se convirtió así en el juez número 101 del alto tribunal estadounidense.

Antes del juramento, el presidente pronunció unas palabras ante los asistentes para resaltar los valores del juez entrante y también recordar al Antonin Scalia, quien ocupara ese cargo hasta febrero del año pasado, cuando falleció de manera inesperada.

Trump subrayó la dilatada carrera del nuevo juez como magistrado federal, y aseguró que “decidirá en los casos basándose no en sus preferencias personales, sino en una lectura justa y objetiva de la ley”.

Asimismo, el mandatario insistió en la “incuestionable integridad” de Gorsuch, sus “inigualables cualificaciones” y su “profunda fe en la Constitución estadounidense”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Lo más importante que hace un presidente de Estados Unidos es nominar a gente para puestos como este de juez de la Corte Suprema, (...) y en este caso es un gran honor”, dijo Trump, al presidir la ceremonia.

“Este país está bendecido al poder contar con su sabiduría, imparcialidad y justicia, trabajará bajo la leyes, y no sobre ellas. (...) Protegerá la Constitución no sólo hoy, sino para muchas generaciones venideras”, agregó Trump.

No obstante, Gorsuch se ha convertido en el primer juez del Supremo estadounidense en ser aprobado por mayoría simple por el Senado, después de que los republicanos, quienes lideran la Cámara Alta, maniobraran y cambiaran las reglas legislativas para evitar el bloqueo demócrata.

Normalmente, los jueces del máximo tribunal suelen contar con apoyo bipartidista, aunque sean nominados por presidentes republicanos o demócratas, sin embargo el caso de Gorsuch es uno de los más polarizados de la historia.

Y es que su confirmación, que finalmente se produjo el pasado viernes, se ha producido en unas circunstancias completamente atípicas, ya que el Senado, con los republicanos en mayoría, se negó a votar sobre el nominado del expresidente Barack Obama, quien aún estaba al frente del país cuando falleció Scalia y se creó la vacante.

Con la llegada de Gorsuch a la Corte Suprema se mantiene la tendencia conservadora que existía con el fallecido juez, uno de los más conservadores, ya que ahora cinco de los magistrados que componen la corte han sido nombrados por presidentes republicanos y cuatro de ellos por demócratas.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.