10 may. 2025

Nelson Mandela y su visita a la Cumbre del Mercosur en el 98

El premio Nobel de la Paz en 1993 y ex presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, estuvo como invitado especial de la XIV Cumbre del Mercosur, realizada en el año 1998 en Argentina. Durante la reunión, había fustigado el orden financiero internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU.

mandela mercosur

Nelson Mandela junto a los presidentes de los países miembros del Mercosur durante la cumbre del bloque regional en 1998. | Foto: Archivo ÚH

Nelson Mandela asistió como invitado especial a la Cumbre XIV del Mercosur que tuvo lugar el 24 de julio de 1998, en la ciudad de Ushuaia, Argentina.

En aquella oportunidad, se reunió con los mandatarios de los países que integran el bloque regional y con los asociados.

Una de las reuniones fue con el entonces presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, que pretendió ser un encuentro de “reparación” por parte de nuestro país a Mandela que luchó contra un sistema de segregación, apoyado por el régimen de Alfredo Stroessner, según informaba la publicación del periodista de ÚH, Adrián Cattivelli, quien fue enviado a cubrir la reunión regional.

En la oportunidad, el líder sudafricano no escatimó sus palabras durante su discurso en la Cumbre del Mercosur y con un tono combativo fustigó el orden financiero internacional, al Consejo de Seguridad de la ONU, y reivindicó el éxito de países privados de democracia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mandela había abogado en ese momento por una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, señalando que las cinco potencias victoriosas de la Segunda Guerra Mundial seguían teniendo derecho de veto.

Expresó que las Naciones Unidas solo podrían cumplir un papel significativo en la cooperación internacional “en la medida en que se reformen, conforme a los procesos democráticos, de modo que sus procesos de adopción de decisiones no se inclinen sólo a favor de unas pocas naciones poderosas”.

Sobre los países en vías de desarrollo, destacaba que al realizar un trabajo sostenido para consolidar las relaciones económicas, científicas, educacionales, culturales, deportivas y de otra índole “obtendremos resultado que contribuirán a reducir la brecha entre nosotros y los países más ricos del norte”

“Cuando más adquirimos los bienes y servicios que necesitamos los unos de los otros, realicemos negocios conjuntos y emprendimientos de infraestructura y compartamos la investigación y el desarrollo, tanto más fuerte seremos”, señaló en su alocución, durante la Cumbre.

Así también, el ex mandatario sudafricano llamaba a una urgente reforma de los mercados financieros. “Las iniciativas para mejorar la suerte de los países del Sur puede verse menoscabada por el movimiento internacional de grandes masas de riqueza financiera que produce pobreza, al cruzar la faz del mundo en busca de ganancias rápidas”, advertía.

Por último, se mostró crítico hacia los regímenes que se reivindican democráticos, pero que no logran satisfacer las necesidades básicas de su población, a los que comparó con “una cáscara vacía”.

Tras varios problemas de salud en los últimos tres años, en los que sufrió una infección respiratoria en 2011, una hernia abdominal en febrero de 2012 y una infección pulmonar en diciembre del mismo año, Nelson Mandela falleció en su casa de Johanesburgo a la edad de 95 años este jueves.

El ex líder sudafricano, Premio Nobel de la Paz en 1993, pasó 27 años en la cárcel como opositor al régimen del Apartheid en Sudáfrica. En 1994 se convirtió en el primer presidente de color del país.

Más contenido de esta sección
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.