11 jul. 2025

Ñemby: La Junta aprueba intervención en la Municipalidad

La administración del intendente de Ñemby, el colorado cartista Tomás Olmedo, quien recientemente fue imputado por lesión de confianza, estafa y otros delitos, será nuevamente intervenida tras la aprobación de la Junta Municipal.

El pedido no figuraba en el orden del día, por lo que fue propuesto para ser tratado sobre tablas y ser aprobado por los concejales.

El jefe comunal fue imputado junto con otros funcionarios por lesión de confianza, estafa y otros delitos.

“Esto es una victoria del pueblo ñembyense. La Junta Municipal demostró una vez más que quiere la transparencia”, expresó el concejal Marcelo Benítez y mencionó que la ciudad “ya no puede tener un intendente así”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras los concejales sesionaban, un grupo de ciudadanos se manifestaban frente a la Municipalidad exigiendo la renuncia de Olmedo. Las investigaciones contra el intendente se realizaron por denuncias de los vecinos, que indicaron supuestas transferencias irregulares a comisiones vecinales por más de G. 4.000 millones. También apuntan a un atraso en el pago de la remuneración de los funcionarios municipales, entre otras presuntas irregularidades.

Asimismo, contra el intendente pesa una denuncia por un llamado que realizó vía excepción por G. 1.300 millones para la iluminación del cerro Ñemby, que contemplaba la colocación de 21 columnas, pero solo se instalaron diez y el resto, meses después, apareció en otros puntos de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.