17 feb. 2025

Ñemby: Más de 300 niños en peligro ante posible derrumbe de escuela

Padres y pobladores en general de la ciudad de Ñemby, departamento Central, temen que una escuela se desplome sobre los más de 300 niños que van diariamente a estudiar en el sitio. Sostienen que esta situación los somete desde hace cinco años.

El miedo es una constante al ingresar a las aulas de la Escuela Básica Nº 5.596 “San Pedro y San Pablo” de Ñemby. En el sitio asisten más de 300 alumnos, desde el Nivel Inicial hasta el Noveno Grado.

Según un grupo de padres, desde hace cinco años se solicita la intervención del Ministerio de Educación y de la Municipalidad local para evitar una desgracia. Sin embargo, las respuestas no se hacen notar hasta la fecha, precisaron en contacto con nuestra redacción.

“Las aulas tienen las paredes rotas. El techo se muestra en medio de una necesidad de reparaciones. Tenemos miedo de que la escuela caiga sobre los niños”, contó Hugo Céspedes, miembro de la Comisión de Preservación del Cerro Ñemby.

Embed


El problema edilicio de esta escuela ya fue publicado en Última Hora el año pasado, donde se denunciaba la falta de reparaciones de la estructura y el temor de un derrumbe. Hasta ahora, la realidad es la misma, según Céspedes.

“En setiembre del año pasado llegaron a la escuela representantes de Infraestructura del Ministerio de Eduación y autoridades de la Municipalidad de Ñemby. Prometieron que repararían las aulas afectadas en 15 días. Hasta la fecha solo hicieron un parche en la pared de una de las aulas más afectadas”, comentó a ÚH.

Detalló que los menores siguen desarrollando clases en tales condiciones, pese al peligro. El año pasado la cartera educativa hizo llegar al lugar una carpa móvil, la cual funcionó durante una semana y luego desapareció.

Este conflicto los pobladores lo vinculan con las consecuencias de la explotación del cerro de la ciudad, que se encuentra a unos 200 metros del sitio.

Más contenido de esta sección
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron a través de radio Monumental fallas en el nuevo sistema de agendamiento que rige desde el pasado 14 de febrero. Sin embargo, desde la institución afirman que los “inconvenientes” forman parte del nuevo proceso.
La cumbre de poderes convocada por el presidente de la República, Santiago Peña, comenzó poco después de las 08:00 de este lunes, en el Palacio de López. Las principales autoridades del país dialogarán sobre la corrupción que nuevamente quedó revelada con los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Agentes de la Comisaría 24 detuvieron a un hombre que realizó disparos al aire en la vereda de su vivienda en el barrio Santa Teresa de Hernandarias. El hecho ocurrió durante la noche del domingo.
Un recluso de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este intentó fugarse este domingo, pero fue detenido tras ser herido con balines de goma por un agente de seguridad.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez abordan el caso conocido como la mafia de los pagarés que afectó a cientos de personas. Explicarán desde los avances que hubo hasta qué sucederá a futuro en la causa.