10 may. 2025

Nenecho ahora apunta a eliminar bicisenda en calle Palma

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dio a entender que ahora apunta más a eliminar las vías de las bicisendas en la calle Palma de Asunción. Eludió responsabilidad en el caso y dijo que los encargados de la obra son los que deben definir su traslado, ya que no es una obra municipal.

BICISENDA CALLE PALMA_07_41925376.jpg

Concienciación. Autos y motos aún utilizan espacio exclusivo para bicicletas.

Tras la minuta aprobada por la Junta Municipal para pedir la verificación, eliminación y posterior traslado de la bicisenda de la calle Palma, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, dijo que se sigue estudiando.

No obstante, aludió que ya no quiere seguir defendiendo el proyecto, mientras los responsables ni siquiera se pronuncian sobre las críticas de los comerciantes de la zona.

“Pese a que la Junta Municipal ha decidido eliminar esa parte de la bicisenda, es algo que se debe estudiar. Si es que los propios dueños del proyecto no salen a defender y no dan soluciones, ¿por qué voy a estar defendiendo? Simplemente acompañamos como Municipio el proyecto”, sostuvo a través de radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, manifestó que si se decide eliminar la bicisenda en el emblemático tramo, su traslado ya le compete al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) o al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que estuvieron a cargo de la ejecución.

Puede leer también: Comerciantes contra Nenecho por bicisenda en Palma: “Sos el culpable”

“Porque qué pasa si ya no se cuenta con financiamiento para el cambio. Yo no puedo decidir si se va a hacer en otro lugar o no. Lo que yo puedo decidir es sacar o eliminar la bicisenda. Poner en otro lugar va a quedar a cargo del MOPC o del PNUD. Porque acá se quiso instalar que Nenecho es el burro, no es un proyecto municipal, no se usó dinero del contribuyente”, expresó.

Agregó que también decidió acompañar desde un principio el proyecto de la bicisenda, debido a que, en caso de oponerse, también iba a recibir críticas por parte de la ciudadanía en general.

“Iban a decir qué vergüenza, se ofreció hacer y no le iba a costar dinero al Municipio, pero Nenecho se negó", expuso algo ofuscado.

Finalmente, Óscar Nenecho Rodríguez refirió que la problemática principal con la instalación del sector exclusivo para las bicicletas se centra en una cuestión “cultural”, teniendo en cuenta que los comerciantes o ciudadanos reclaman que ya no se puede estacionar, cuando en la calle Palma eso está prohibido.

“El problema acá es cultural, porque la problemática de las bicisendas en la calle Palma es que no se puede estacionar, pero en la calle Palma no se puede estacionar. Es un problema cultural. Este proyecto tuvo urbanistas, viene del Plan CHA, de hace tiempo, hubo empresas que tienen que ver con desarrollos de otras ciudades, ellos empezaron a ver dónde eran las avenidas correctas para construir las bicisendas”, añadió.

Más sobre la obra

El espacio para que los biciclos circulen en la calle Palma forma parte del proyecto de Red de Bicisendas del Área Metropolitana de Asunción (Amabici), que se encuentra conformada por dos troncales. La primera, que ya culminó, y la segunda, en proceso de ser terminada.

Desde su instalación en el microcentro despertó un debate a favor y en contra en la ciudadanía, sobre todo la resistencia por parte de los comerciantes apostados en la histórica calle Palma.

Ante esto, la Junta Municipal aprobó este último miércoles la minuta 2.510/23, presentada por el concejal Arturo Almirón, por la cual se solicita a la Intendencia la “verificación, la posterior eliminación y el traslado de la bicisenda” en dicha avenida.

Lea también: Con bicisenda se busca que Palma sea más peatonal: “Es un cambio de paradigma”

Días pasados, tras una reunión con los trabajadores, la Municipalidad de Asunción planteó la instalación de dársenas en cada cuadra sobre Palma, como una solución a la problemática, pero hasta el momento esto no prosperó.

La iniciativa está siendo encarada en el marco del proyecto Asunción, Ciudad Verde de Las Américas – Vías a la Sustentabilidad, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y ejecutado por el PNUD, en conjunto con otras instituciones como el MOPC y la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.
Un motociclista embistió contra dos niños que se dirigían a la escuela, al mediodía de este viernes, sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una joven perdió una mano al sufrir un intento de feminicidio. Ahora rifa un lechón para costear tratamientos médicos y evitar perder la otra que también quedó afectada.