18 abr. 2025

Nenecho apura licitación para adquirir uniformes municipales por casi USD 3 millones

El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, solicitó a la Junta Municipal la aprobación sobre tablas de un llamado a licitación para adquirir uniformes para funcionarios municipales por casi USD 3 millones. Alegó que el personal operativo ya no cuenta con uniformes.

Asunción

Aprueban llamado a licitación para compra de uniformes a funcionarios municipales por casi USD 3 millones.

Foto: ÚH.

La Junta Municipal de Asunción aprobó un llamado a licitación para la compra de uniformes municipales por casi USD 3 millones, solicitado por el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. Lo llamativo del caso, además del sugestivo monto, es la premura con la que se tomó la decisión y el apuro de Rodríguez por empezar el proceso.

La solicitud para el proceso de llamado a Licitación Pública Nacional (LPN) para la adquisición de uniformes para funcionarios municipales plurianual se remitió a la Junta Municipal este miércoles último y se aprobó en el mismo día.

La convocatoria contempla la compra de textiles, vestuarios y calzados para los funcionarios municipales. Entre ellos, figuran botas; camisas de hombre; camisas o blusas de mujer; camisetas; chalecos de protección; chalecos para dama y caballero; delantal de soldadura; gorras; guantes protectores; pantalones de sport, pantalones y pantalones cortos (también para mujeres); ropa impermeable protectora o ropa para ambiente húmedo; uniformes de seguridad, operarios y limpieza; y zapatos de protección.

El monto total de la licitación (con ID N° 410.089) es de G. 21.873.119.822 (casi G. 22 mil millones), es decir, equivalente a USD 2.996.317 (casi USD 3 millones, considerando el cambio de USD 1 a G. 7.300).

En comunicación con Última Hora, Augusto Wagner, concejal municipal de Asunción por el PLRA, manifestó que el pedido llegó por parte del intendente capitalino a la Junta Municipal en la mañana del miércoles último, con la solicitud de que se trate sobre tablas, alegando la “premura de tiempo y la falta de uniformes para el personal operativo”.

Wagner señaló que solicitaron que el pedido pase a Comisión de Infraestructura, pero que por mayoría fue aprobado en el momento y que ni siquiera pudieron revisar los detalles y el monto del llamado a licitación, que rondaría los USD 3 millones.

Aseguró que verificarán todos los detalles del mismo en el proceso licitatorio, revisando las ofertas enviadas por los oferentes, y que en uno o dos meses realizarán el estudio correspondiente, para posteriormente aprobarlo en su totalidad.

Según una legislación que figura en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el artículo 210 de la Ley 3.966/10 “Orgánica Municipal” estipula que la publicación de las contrataciones realizadas por las municipalidades “no están sujetas a autorizaciones o aprobaciones previas de la DNCP”. Sin embargo, se aclara que cualquier interesado podría “recurrir a los mecanismos de impugnación” si “vieren transgredidos sus derechos”, o bien, “cualquier interesado en denunciar los actos que contravengan las disposiciones de la ley de Contrataciones Públicas (N° 2051/03), dentro de los plazos previstos en la misma”.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.