02 abr. 2025

Nenecho culpa por el retraso de obras a los vecinos y a la empresa

31325650

Obras paradas. Según Nenecho, “ningún problema” en las obras del barrio Mburicaó fue causado por la Comuna.

Gentileza

La responsabilidad del retraso de más de un año en las obras de la Plaza Naciones Unidas, ubicada en el barrio Mburicaó, no fue de la Municipalidad de Asunción, según el imputado indentende, Óscar Nenecho Rodríguez.

“Ningún problema fue culpa del Municipio”, dijo Nenecho tras ser cuestionado sobre las obras paradas.

“Hubo cambios de proyecto a pedido de los vecinos, primero (...) quisieron de una forma, después los mismos vecinos u otro vecino (sic) pidieron que se quite; se tuvo que realizar otra vez las comunicaciones, a la Junta, los ajustes (...), comunicar a la Dirección Nacional de Contrataciones (...); tuvimos inconvenientes con el terreno porque sufrió desgaste (...), se modificaron algunos metros o centímetros donde se tenía que llevar a cabo la obra, en esa zona justamente cuando llueve el agua iba y desembocaba todo ahí, y eso produce desgaste del terreno”, explicó.

Añadió que “el problema jamás fue de pago“ y endilgó además la responsabilidad a la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL: “Esa empresa (...), para iniciar esos trabajos, también recibió un adelanto. La empresa después porque no avanzaba o no podía avanzar la obra (sic), tampoco presentó certificado. Una vez que se subsanaron los inconvenientes sí se pudo continuar el trabajo”.

En 2024, el director de Planeamiento, Diego Sotomayor, explicó que el dibujo del terreno, elaborado por la Dirección de Catastro Municipal, “estaba mal hecho” y que esto “generó que pare la obra”.

Más contenido de esta sección
Balance municipal declara millonarios ingresos en tributos en 2024, pero la ciudad sigue en pésimas condiciones. Bonos por valor de G. 500.000 millones siguen “desaparecidos”, denuncia el edil Grau.
Unos 91 millones de dólares pagó la Municipalidad de Asunción durante el 2024 por sueldos y otros gastos del personal. El gasto en obras representa apenas el 14%. Cuenta de bonos G7 sigue “desaparecida”.