20 jul. 2025

Nenecho culpa por el retraso de obras a los vecinos y a la empresa

31325650

Obras paradas. Según Nenecho, “ningún problema” en las obras del barrio Mburicaó fue causado por la Comuna.

Gentileza

La responsabilidad del retraso de más de un año en las obras de la Plaza Naciones Unidas, ubicada en el barrio Mburicaó, no fue de la Municipalidad de Asunción, según el imputado indentende, Óscar Nenecho Rodríguez.

“Ningún problema fue culpa del Municipio”, dijo Nenecho tras ser cuestionado sobre las obras paradas.

“Hubo cambios de proyecto a pedido de los vecinos, primero (...) quisieron de una forma, después los mismos vecinos u otro vecino (sic) pidieron que se quite; se tuvo que realizar otra vez las comunicaciones, a la Junta, los ajustes (...), comunicar a la Dirección Nacional de Contrataciones (...); tuvimos inconvenientes con el terreno porque sufrió desgaste (...), se modificaron algunos metros o centímetros donde se tenía que llevar a cabo la obra, en esa zona justamente cuando llueve el agua iba y desembocaba todo ahí, y eso produce desgaste del terreno”, explicó.

Añadió que “el problema jamás fue de pago“ y endilgó además la responsabilidad a la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL: “Esa empresa (...), para iniciar esos trabajos, también recibió un adelanto. La empresa después porque no avanzaba o no podía avanzar la obra (sic), tampoco presentó certificado. Una vez que se subsanaron los inconvenientes sí se pudo continuar el trabajo”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En 2024, el director de Planeamiento, Diego Sotomayor, explicó que el dibujo del terreno, elaborado por la Dirección de Catastro Municipal, “estaba mal hecho” y que esto “generó que pare la obra”.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.