16 may. 2025

Nenecho deslinda y se queja del Gobierno y contribuyentes

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, manifestó que él no es culpable de las condiciones en las que Asunción se encuentra actualmente. Alegó que al Gobierno le falta “empatía” y también remató contra los contribuyentes.

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez habló en la mañana de este martes acerca de los problemas estructurales que actualmente presenta la ciudad de Asunción, alegando que no tiene “las herramientas” para intervenir en este escenario.

La capital del país se encuentra cada día más en deterioro con edificios abandonados, veredas rotas, calles con baches y sin señalización, tráfico pesado a toda hora, basura acumulada y un centro histórico impresentable e inseguro.

“Es la realidad, no podemos hacer malabarismo con lo que disponemos de fondo, eso es lo que yo quiero que se entienda”, agregó el jefe comunal.

Le puede interesar: Nenecho arguye que heredó calamitosa administración y no tiene varita mágica

Mencionó que extendió una invitación a diputados por capital y senadores para una reunión este jueves en el Salón Intendente, para las 10.00, a fin de analizar un proyecto de ley que pueda brindar las herramientas necesarias a la Municipalidad de Asunción.

No obstante, se quejó de las instituciones del Gobierno. En este sentido, comentó que conversó con el Ministerio de Hacienda para plantear el congelamiento de los impuestos inmobiliarios de la capital.

“Hoy por hoy el costo en el microcentro supera los G. 400.000 el metro cuadrado y en otros sitios, como Villa Morra, no supera G. 180.000 (el metro cuadrado)”, señaló.

Lea también: Una Asunción ruinosa, triste carta de presentación del país

Cuando fue consultado sobre cómo percibe, a su criterio, Asunción, dijo que le “duele la falta de interés de varios sectores”.

“Porque una ciudad no construye solamente el intendente. Cada uno desde el lugar donde está debe aportar”, acotó.

Dijo que en materia de basura, el ciudadano tiene que poner su parte, y en cuanto a los contribuyentes de la capital que tienen inmuebles en el microcentro, añadió que tienen que “poner su cuota” de ayuda, de modo que la parte inmobiliaria pueda estar en condiciones.

Más detalles: Intendente de Asunción culpa a propietarios por decadencia del centro histórico

“Ahí es donde tenemos que tener empatía y las diferentes instituciones tienen que dejar de lado el egoísmo”, vertió Nenecho.

El intendente reconoció que la capital es una zona “insegura” y “desolada” y comentó que se reunió con el Ministerio del Interior para que pueda volver a operar la Policía Urbana en las calles.

Entre todo esto también se deslindó de las responsabilidades. “Yo no soy el culpable de algo que no se hizo durante años”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.