19 may. 2025

Nenecho gasta más en 2 meses de salarios que en todo 1 año de obras

Altísimos pagos responden, según jefe de Gabinete, a que la Municipalidad ya no abona “salarios menores al mínimo”. Diputada habla de “favores políticos” pagados con dinero de los asuncenos.

Nenecho.jpg

Tras la publicación del último balance de la Municipalidad de Asunción, la diputada Johanna Ortega manifestó que “en solo dos meses se gastó más en sueldos que en todo un año de inversión física”. Como consta en el documento de los gastos consolidados, en total se destinó a “Servicios personales” la suma de G. 727.234.171.396 (más de USD 91 millones), mientras que en “Inversión física” se gastó G. 104.964.101.709 (más de USD 13 millones).
“Es inaceptable que esta ciudad esté en ruinas mientras el intendente solo contrata más gente. (...) Esto responde claramente a un modelo clientelar, no a una planificación seria de la ciudad que nos merecemos los contribuyentes”, expresó la diputada.

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN SALARIOS EN LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN.png

Ortega hizo un cuadro comparativo de los gastos que realiza la Municipalidad solo en salarios desde el 2016 en adelante. Durante aquel año, el gasto en salarios alcanzó aproximadamente los G. 472.271.000.000. En 2019, subió a G. 590 mil millones; y en 2024, aumentó a más de G. 727 mil millones. El incremento a lo largo de estos 5 años fue de aproximadamente G. 137 mil millones (USD 17.500.000), de acuerdo al análisis de la diputada.

“Esto no se trata de una gestión eficiente, se trata de pagar favores políticos con dinero de los contribuyentes de Asunción. Es urgente cortar con esta estructura sobredimensionada que impide que la ciudad avance, el modelo de gestión debe ser reemplazado después de las próximas elecciones municipales”, criticó.

Consultado sobre el aumento de los salarios, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, aseguró que en los últimos años “se echó a muchísima gente”. “Nosotros tenemos muchos salarios que antes eran menores, hoy pagamos salarios y ya no existen salarios menores al salario mínimo porque está establecido en la ley. (...) Y eso claro incrementa evidentemente el global o la bolsa, pero no significa que se haya hecho más contrataciones. El número de funcionarios (...) inclusive ha decrecido”, dijo.

Bonos. La última rendición de cuentas, según el concejal Álvaro Grau, volvió a evidenciar el mismo faltante de los G. 500 mil millones en bonos que fueron denunciados en 2024 y que motivó a una investigación de la Fiscalía.

Grau detalló que inclusive “creció” el desvío de los fondos a G. 505 mil millones. Dicha cifra corresponde al resultado de la resta entre el “saldo de bonos” (G. 506.737.239.031), registrado en el reciente documento de ingresos consolidados, y el total de las 13 cuentas bancarias que se exponen en el balance general (G. 804.792.024).

“Hasta ahora no se presentó una sola factura o documento que pueda respaldar a dónde fueron a parar esos 505 mil millones que están desaparecidos”, afirmó el concejal.

Sobre este faltante en las cuentas del balance, el jefe de Gabinete observó que “hay personas que saben manejar un balance o entender o leer, y hay otras que no”. “Hasta ahora se da cuenta de que no existe un solo guaraní que falte. Vamos a continuar en la misma línea”, dijo, aludiendo al último pago de anticipo de más de G. 22 mil millones por obras contempladas por la emisión de los bonos G8 (cuencas Santo Domingo, Gral. Santos y San Antonio).

Este pago se realizó pese a que la cuenta bancaria de dichos bonos, al menos según el último balance, solo alcanza los G. 306.521.948.

“Tenemos y utilizamos esa figura jurídica que es la cuenta única, y sabemos que cuando tenemos la necesidad vamos a tener dinero para pagar”, justificó Mora.

La diputada Ortega, por su parte, explicó en una entrevista que “es una obligación que todo el dinero que entró a partir de préstamos de los bonos debería estar específicamente con esa nomenclatura”. “La historia de la cuenta única es una interpretación jurídica y administrativa forzada por parte de las autoridades municipales para justificar un faltante de dinero que no fue utilizado en las inversiones en las que se tenía que usar”, aseguró.

31392093

Esto responde claramente a un modelo clientelar, no a una planificación seria de la ciudad que nos merecemos. Johanna Ortega, diputada.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ofrece financiamiento para estancias de investigación en I+D, tanto en el extranjero para investigadores paraguayos, como en Paraguay para investigadores extranjeros o paraguayos residentes en el exterior.
En esta nueva especialidad habilitada en la Policlínica Ingavi, brindarán cuidados de la piel y control de lunares a niños y adultos asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).
En su último reporte epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública informó sobre el repunte de afecciones respiratorias en el país. La circulación activa de varios virus se refleja en el aumento de consultas en una semana.
Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.
El gobernador del Departamento Central, Ricardo Estigarribia (PLRA), denunció que el Gobierno y el Ministerio de Salud Pública ignoraron la inauguración de un nuevo Centro Integral para el Neurodesarrollo Infantil (CINDI), destinado especialmente a niños con autismo.
Los cambios que prevé realizar el gobierno de Javier Milei afectarían a los extranjeros en el acceso a tratamientos de alta complejidad en centros médicos de Argentina.