En el 2021, la previsión para intervenir el deteriorado mirador era G. 6.000 millones y la financiación iba a ser con el G7, por cuya captación se obtuvo G. 200.000 millones. Para el 2024, el presupuesto trepó a un total de G. 35.569.955.904 (6 veces más caro). Desde la Dirección de Obras de la Comuna indicaron que se debe a que las obras serán con los criterios acordados con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para no alterar la roca sobresaliente.
“Esto demuestra una falta de planificación previa para el cálculo de presupuestos de proyectos. Por tal motivo, la Intendencia buscará dejar de ejecutar otros proyectos para poder cubrir este altísimo costo previamente no contemplado”, cuestionó el concejal Pablo Callizo (PQ).
Malabar. Para concretar esta necesaria obra se plantea utilizar fondos de bonos anteriores que estaban asignados a otros proyectos también claves. Sin embargo, en el balance del primer cuatrimestre del 2024 ya no figuran saldos en cuentas bancarias con la denominación del G6 (emisión total de G.100.000 millones) y del G7 (de G. 200.000 millones). Pero, del G6, emitido en 2020, afirman que se utilizará el fondo que era para adquisición de equipos de iluminación para la Dirección de Desarrollo Urbano, de G. 4.995.113.074 millones.
Del G7 se dejará de lado la modernización de la Terminal de Ómnibus, ahora llamada Estación de Buses, por G. 18.000 millones. Del G3, emitido en el 2016, se excluirá el proyecto de vereda inclusiva para la calle Luis Morquio, que figura con un presupuesto de G. 530.817.524. Del G4, emitido en el 2017, se excluyen los puentes vehiculares por G. 160 millones, obras que figuran en el nuevo proyecto de emisión por G. 380.000 millones.

Se utilizará el presupuesto para bicisenda Palma, por el que declaran un presupuesto de G. 841.021.178. Esta intervención finalmente fue financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y terminó siendo estacionamiento de autos.