12 abr. 2025

Nenecho justifica pago de altos sueldos, sin honrar millonarias deudas de Comuna

Deudas con jubilados alcanzan los G. 8 mil millones, mientras que con el Ministerio de Economía superan los G. 180 mil millones. Municipalidad destina G. 737 mil millones solamente en salarios.

31465101

“Castigo”. Nenecho, quien arrastra millonarias deudas, firmó un convenio contra morosos.

Gentileza

Tras la firma de convenio realizada con Equifax SA (Informconf), el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, respondió acerca de las deudas que arrastra la Comuna y se refirió a las publicaciones sobre su última rendición de cuentas, que revela altos ingresos tributarios, altos pagos en concepto de salarios y, por el contrario, una baja inversión en obras.
Salarios. El último balance de la Municipalidad registra el pago de G. 727 mil millones en pago de sueldos. El intendente justificó estos gastos diciendo que “van para aquellos funcionarios que prestan el servicio al contribuyente”. “¿O cómo creen que se recoge la basura? –añadió–. ¿O cómo creen que se hace el bacheo, el recapado? Con funcionarios municipales y que perciben un salario”.

Mencionó que “tuvo la bendición” de estar en Israel y observó que allí los servicios municipales funcionan porque todos están “tercerizados”. “Y pregunten: ¿Cuánto es el porcentaje de morosidad en esos municipios?: 2 %”.

Recaudación y deudas. Consultado sobre el nivel de recaudación municipal, Nenecho respondió que la Comuna recibió “un 33% más desde marzo de 2024 a marzo de 2025”. Añadió que hubo incrementos en otros meses, aunque no especificó cuáles. “Por poner un monto, eso implica en el mes de marzo un aumento de cerca de G. 18 mil millones más en la recaudación en relación al año pasado”, explicó.

Reiteró que la deuda de los contribuyentes (por impuestos, tasas y servicios), según él, alcanza los G. 5 billones, “que vendría a ser 3 o 4 veces más la deuda del municipio en 10 años”. Dicha deuda, siguió diciendo, “en 15 años alcanza cerca de 1,2 billones y tiene que ser pagado dentro de 15 años, pero la deuda que se tiene con el municipio es 4 veces más”.

Fonacide. Respondiendo a las revelaciones del edil Álvaro Grau (quien observó que parte del dinero del Fonacide habría sido utilizado con otros fines), el intendente manifestó que “un solo guaraní no se tocó ni se utilizó para nada”. Indicó que la revelación es “una cantinfleada” del concejal y lo desafió: “Si es que encuentra, un detalle, renuncio (...) mañana mismo”.

Acerca de la deuda que arrastra la Municipalidad con el Ministerio de Economía (deuda de más de G. 180 mil, que impide que la Comuna reciba cerca de G. 60 mil millones del Fonacide), Nenecho mencionó un planteamiento que se hizo al Gobierno anterior. “Hemos planteado la posibilidad de fraccionar esos pagos. El gobierno anterior nos rechazó esa posibilidad, pedían el pago en forma completa de toda la deuda del 2014, cosa que es imposible”, recordó, y solo añadió que la Comuna necesita “sí o sí la posibilidad de abonar esa deuda”.

Jubilados. Nenecho aseguró que hasta diciembre de 2024 se abonó “más de G. 20 mil millones” a la Caja de Jubilados Municipales, y que la deuda actual asciende a más de G. 8 mil millones.

Los jubilados aseguran actualmente que sus haberes no son depositados desde enero. Refiriéndose a este retraso, Nenecho afirmó: “No es que termine el mes y uno ya abona, se tienen ciertos condicionamientos, requisitos que se tienen que hacer y liquidar para poder estar abonando”. Buscó aclarar, sin embargo, que “la deuda es una deuda de interés por una demanda que tuvo el municipio en la administración anterior”.

Bonos. El intendente anunció semanas atrás que hizo un pago de más de G. 22 mil millones de anticipo por obras que debían ser financiadas con los bonos G8. Un monto inferior se rinde en el balance del tercer cuatrimestre de 2024 de la Municipalidad (G. 306.521.948). Hizo alusión a la brecha entre ambos montos afirmando que “el dinero es fungible, o sea, que rota; uno va utilizando y va cubriendo las necesidades en la medida que se presenta”. Defendió, en este sentido, el uso que hace su administración de la Cuenta Única.

Esos gastos en salario van para los que prestan el servicio al contribuyente. ¿O cómo creen que se recoge la basura? Óscar Rodríguez, intendente.
31465108

Más contenido de esta sección
La previsional desvinculó ayer a un funcionario que presentó un documento apócrifo. Certificados son externos y corresponden a los años 2024 y 2025. Anuncian denuncias y más rigor en controles.