05 feb. 2025

Nenecho niega pago en secreto a Empo y habla de un acuerdo judicial

El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, argumentó que el pago de G. 22.000 millones a la empresa Empo Ltda. fue producto de un acuerdo ante un Tribunal y no un desembolso irregular.

nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez mantuvo este martes una audiencia con el presidente del Congreso, Óscar Salomón.

Foto: Gentileza.

La denuncia sobre supuesto pago “en secreto” efectuado por la Municipalidad de Asunción a representantes de la firma Empo Ltda. fue consultada en la mañana de este jueves al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en Monumental 1080 AM.

El jefe comunal manifestó que la Comuna llegó a un acuerdo contractual con la ex concesionaria del relleno sanitario de Cateura.

“Eso presentamos al Tribunal de Apelación Civil y Comercial cuarta sala, donde en fecha 22 de junio de 2021, el Tribunal de Apelación Civil y Comercial segunda sala resolvió el recurso de nulidad presentado por parte del consorcio, poniendo fin a un litigio con la Municipalidad de Asunción”, señaló.

Lea también: Nenecho pagó de manera irregular G. 22.000 millones a Empo, según concejal

Argumentó que se llegó a esta instancia luego de que un laudo arbitral falló en 2021 que la Comuna capitalina debía hacer un pago parcial de G. 44.000 millones a Empo por reajustes no otorgados durante la ejecución contractual de 2018 y 2019.

Según el jefe comunal, la firma no estaba de acuerdo con ello porque exigía mucho más dinero, por eso presentó un recurso ante el Tribunal de Apelación Civil y Comercial segunda sala, que luego quedó anulado.

“Nos mantuvimos que no íbamos a cumplir (...). Después viene el tema de la cancelación a través del Mades (Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible) de la licencia de Empo, y fue entonces le dijimos que podemos abonar el 50% del laudo arbitral”, detalló.

Con esta negociación se cerró el acuerdo, alegó.

Más detalles: Comuna exigirá pago de deudas a entes privados, pero no nombra a seccionales

El concejal Álvaro Grau denunció que Óscar Nenecho Rodríguez habría pagado de forma irregular y extrajudicialmente la suma de G. 22.000 millones a la firma de recolección de basura Empo.

La denuncia fue tratada el miércoles en la sesión de la Junta Municipal de Asunción. Se acordó solicitar a la Intendencia el pedido de informe, sobre el supuesto pago, en un plazo no mayor a los 10 días.

El denunciante es Alberto Mauad Abujambra, uno de los accionistas del consorcio, quien habría sido despojado de su acción de Plantina SA de forma irregular.

Hay solo G. 100.000 millones de presupuesto

El intendente capitalino también se refirió a la deuda de G. 122.225.618.580 en concepto de recolección de basura por parte de los principales ministerios situados en Asunción.

La Municipalidad reclamó los pagos a las diferentes instituciones y hasta el momento los ministerios de Defensa, de Salud y de Vivienda y Hábitat presentaron un plan de pago.

Rodríguez manifestó sobre el punto, que se tomó estas medidas con el fin de aumentar la recaudación, ya que la Comuna actualmente cuenta solo con un presupuesto de G. 100.000 millones para los gastos rígidos.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.