10 abr. 2025

Nenecho pagó casi 7 veces más en sueldos de lo que invirtió en obras

Unos 91 millones de dólares pagó la Municipalidad de Asunción durante el 2024 por sueldos y otros gastos del personal. El gasto en obras representa apenas el 14%. Cuenta de bonos G7 sigue “desaparecida”.

Nenecho_intendente.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez.

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez presentó a la Junta Municipal de Asunción hace unos días la rendición de cuentas del tercer cuatrimestre (setiembre a diciembre) del 2024. Se incluyeron en esta presentación una serie de documentos que exponen los ingresos y los gastos realizados a lo largo de su administración hasta diciembre del año pasado. De acuerdo con el documento de los gastos de la ejecución presupuestaria, de enero a diciembre del 2024 se pagaron G. 727.234.171.396 (cerca de USD 91 millones) en “Servicios personales”, incluyéndose en este ítem sueldos al personal administrativo, dietas, gastos de representación, aguinaldo, jornales, contratación de personal técnico y de salud, honorarios profesionales, contratación personal docente, subsidio para la salud, entre otros gastos.
Solo el dinero gastado en salarios representa casi 7 veces más de lo que Nenecho gastó en inversión física durante todo el 2024. En total, según el referido documento, se destinó G. 104.964.101.709 a la construcción de obras de uso público e institucional, compra de maquinarias y equipos de construcción y agropecuarios, además de equipos educativos, de salud, de transporte y de comunicaciones, y también muebles y equipos de oficina.

Detalles. Entre setiembre y diciembre, específicamente se gastó G. 14.298.764.210. Esto, sumado al monto acumulado hasta el segundo cuatrimestre (G. 64.839.612.470), más el pago de “obligaciones pendientes” (G. 25.825.725.029), representa apenas el 12% del dinero presupuestado para 2024 en inversión física, que alcanzaba los G. 840.990.066.588.

Resalta en la ejecución que pese a contar con un presupuesto inicial de G. 100 millones, hubo G. 0 de inversión en obras de infraestructura. Esto pese a las dos emisiones de bonos que debían usarse para el efecto.

Jubilados. La rendición del tercer cuatrimestre da cuenta del pago de G. 56.039.835.471 (USD 7 millones) en concepto de pago de aporte jubilatorio del empleador durante el 2024. En los últimos cuatro meses del año, siempre según el documento, se rinden unos G. 17.090.569.954 destinados a los jubilados.

Intereses por bonos. La ejecución expone, además que la Municipalidad, hasta diciembre de 2024, pagó G. 134.081.643.837 por “intereses por deuda bonificada” (alrededor de USD 16 millones). En noviembre y diciembre, se destinó solo para el pago de estos intereses un total de G. 30.246.904.110. Entretanto, la mayoría de las obras proyectadas con la emisión de los bonos G7 (2021, G. 200 mil millones) y G8 (2022, G. 360 mil millones) siguen paradas.

Disminución. La cuenta bancaria de los bonos G8 detalla una disminución en el documento del balance general. De contar con G. 15.106.599.113 en el balance del segundo cuatrimestre de 2024, ahora registra una disponibilidad de G. 306.521.948, atendiendo a que el dinero de bonos debería disminuir conforme se ejecutan las obras de infraestructura en la ciudad.

Otro dato resaltante es que la cuenta bancaria de los bonos G7 sigue ”desaparecida”. Además, el monto total de las cuentas rendidas en el balance (G3, G4, G5, G8), que asciende a G. 804.792.024, no coincide con el saldo de bonos (G. 506.737.239.031) detallado entre los ingresos consolidados.

727.000 millones de guaraníes pagó la Municipalidad en 2024 por sueldos, dietas, aguinaldo, bonificaciones, etc.
31352996.jpg

Gastos. En el documento de gastos consolidados, la Municipalidad registra G. 0 por pago de “obras de infraestructura”.

Más contenido de esta sección
El catálogo nacional será elaborado por la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Dispondrá de datos de hospitales públicos y privados. Apuntará, además, a combatir el contrabando de fármacos.
Desde Asunción hasta Misiones, pasando por Cordillera, Paraguarí y ciudades del área metropolitana, los Vía Crucis, festivales gastronómicos y campings en la naturaleza son propuestas de Senatur.