20 may. 2025

Nenecho pagó de manera irregular G. 22.000 millones a Empo, según concejal

El concejal Álvaro Grau denunció que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, habría pagado de forma irregular G. 22.000 millones a la firma de recolección de basura Empo.

Actual. Óscar Nenecho Rodríguez, tras interinar la intendencia,  asumió como jefe comunal electo.

Actual. Óscar Nenecho Rodríguez, tras interinar la intendencia, asumió como jefe comunal electo.

Foto: Archivo UH.

El concejal Álvaro Grau utilizó su red social Twitter para dar a conocer sobre una intimidación fiscal a la Municipalidad de Asunción para que informe si se pagó de manera irregular G. 22.000 millones a la firma Empo bajo la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

“De confirmarse, estamos ante un hecho por el que corresponden acciones penales contra el intendente y la intervención del Municipio”, manifestó.

El edil señaló que antes de efectuarse cualquier pago el accionista mayoritario y propietario de la firma Empo, Alberto Abujamra, denunció que fue estafado por los directivos de su empresa, Enrique Ortuoste y Arivaldo Domingues de Queiroz, por lo que se iniciaron acciones penales.

https://twitter.com/Alvaromgrau/status/1511733107027718146

Lea más: Fiscalía General pide juicio en caso Empo

En ese sentido, detalló que la situación fue informada a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en abril del año 2021, pero de igual manera se habría pagado extrajudicialmente y en secreto a los denunciados más de G. 22.000 millones, según información extraoficial a la que accedió el edil.

El concejal mencionó que solicitó todos los informes sobre los hechos, pero que el pedido realizado fue denegado, bajo el argumento de que el canal de información entre la Junta Municipal y la Intendencia es la Presidencia de la Junta.

Le puede interesar: Mades suspende explotación de Empo en Cateura

“Esto es información pública, nada puede ni debe esconderse. Si no hay nada que temer ¿por qué no responder estas preguntas?”, remarcó.

Asimismo, sostuvo que el supuesto pago se realizó de manera apresurada y días antes de las internas municipales del 2021.

“Por lo que exijo a Óscar Nenecho Rodríguez que responda los oficios remitidos por la Fiscalía y a la ciudadanía sobre esta denuncia gravísima y acerca del manejo de todos los asuncenos”, finalizó.

La Junta Municipal aprobó este miércoles, durante la sesión, un pedido de informes a la Intendencia para saber si se realizó el pago.

Entérese más: Empo deberá pagar más de G. 1.700 millones por multa

El sumario contra Empo inició en octubre del 2020 tras un incendio en Cateura. Además de irregularidades, que informaron los fiscalizadores. Otro de los incumplimientos que se describen son: la falta de informe de avance de obras como planta de lixiviado, puesta en funcionamiento del sistema de recolección y drenaje de gases, plan de clausura y posclausura.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.