19 abr. 2025

Nenecho pagó de manera irregular G. 22.000 millones a Empo, según concejal

El concejal Álvaro Grau denunció que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, habría pagado de forma irregular G. 22.000 millones a la firma de recolección de basura Empo.

Actual. Óscar Nenecho Rodríguez, tras interinar la intendencia,  asumió como jefe comunal electo.

Actual. Óscar Nenecho Rodríguez, tras interinar la intendencia, asumió como jefe comunal electo.

Foto: Archivo UH.

El concejal Álvaro Grau utilizó su red social Twitter para dar a conocer sobre una intimidación fiscal a la Municipalidad de Asunción para que informe si se pagó de manera irregular G. 22.000 millones a la firma Empo bajo la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

“De confirmarse, estamos ante un hecho por el que corresponden acciones penales contra el intendente y la intervención del Municipio”, manifestó.

El edil señaló que antes de efectuarse cualquier pago el accionista mayoritario y propietario de la firma Empo, Alberto Abujamra, denunció que fue estafado por los directivos de su empresa, Enrique Ortuoste y Arivaldo Domingues de Queiroz, por lo que se iniciaron acciones penales.

https://twitter.com/Alvaromgrau/status/1511733107027718146

Lea más: Fiscalía General pide juicio en caso Empo

En ese sentido, detalló que la situación fue informada a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en abril del año 2021, pero de igual manera se habría pagado extrajudicialmente y en secreto a los denunciados más de G. 22.000 millones, según información extraoficial a la que accedió el edil.

El concejal mencionó que solicitó todos los informes sobre los hechos, pero que el pedido realizado fue denegado, bajo el argumento de que el canal de información entre la Junta Municipal y la Intendencia es la Presidencia de la Junta.

Le puede interesar: Mades suspende explotación de Empo en Cateura

“Esto es información pública, nada puede ni debe esconderse. Si no hay nada que temer ¿por qué no responder estas preguntas?”, remarcó.

Asimismo, sostuvo que el supuesto pago se realizó de manera apresurada y días antes de las internas municipales del 2021.

“Por lo que exijo a Óscar Nenecho Rodríguez que responda los oficios remitidos por la Fiscalía y a la ciudadanía sobre esta denuncia gravísima y acerca del manejo de todos los asuncenos”, finalizó.

La Junta Municipal aprobó este miércoles, durante la sesión, un pedido de informes a la Intendencia para saber si se realizó el pago.

Entérese más: Empo deberá pagar más de G. 1.700 millones por multa

El sumario contra Empo inició en octubre del 2020 tras un incendio en Cateura. Además de irregularidades, que informaron los fiscalizadores. Otro de los incumplimientos que se describen son: la falta de informe de avance de obras como planta de lixiviado, puesta en funcionamiento del sistema de recolección y drenaje de gases, plan de clausura y posclausura.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.