La aprobación, con 16 votos a favor y 6 votos en contra, responde a un dictamen que contempla “encomendar a la Intendencia que, en caso de existir un convenio específico dentro del convenio marco, el mismo sea remitido a la Junta Municipal para su aprobación y posterior entrada en vigencia”.
El concejal Álvaro Grau manifestó su oposición al dictamen describiendo la Ley 6534, que dice cuáles son las entidades que pueden contraer o ser sujetas de generar convenios con los burós de crédito, como es el caso de Criterion y BICSA (empresa que también firmó un convenio con la Municipalidad):
“Solamente pueden generar o ser usuarios las entidades de intermediación financiera, o de créditos supervisadas por el Banco Central del Paraguay, las entidades controladas por el Incoop, las cooperativas, las personas que otorguen crédito y de naturaleza crediticia o de préstamos, casas de empeño, empresas que se dediquen de manera habitual a la venta de créditos, que necesiten pagos con periodicidad y que, por su naturaleza, necesiten demandar este tipo de información”.
El edil, que calificó el convenio como una operación “ilegal”, detalló que no hay ningún fragmento en la citada ley que habilite a los municipios a suscribir convenios o contratos con las empresas de burós de crédito.
“Son contribuyentes, no son clientes –afirmó Grau–. Se les presta un servicio y pagan la contribución por ese servicio (...), ¿o vamos a tratar a los contribuyentes como si fueran clientes de bancos o financieras? Acá no se le vende ningún bien ni se le entrega préstamos. Son servicios públicos. (...) Los contribuyentes son los dueños de esto”.
Deudas de Nenecho. Además de la ilegalidad denunciada por el concejal, en la sesión también se puso de manifiesto la falta de ética y de coherencia por parte de Nenecho, quien endeuda a los asuncenos por obras que tardan años en ejecutarse o que ni siquiera se hacen, pese a los desembolsos que se realizan, como en el caso de las obras inconclusas en la plaza Naciones Unidas, por las que ya se pagó G. 562.070.405.
Grau recordó que la administración actual tampoco resolvió la deuda con el Ministerio de Economía para recibir el dinero del Fonacide.
“No somos personas que vamos a perseguirle hasta morir al contribuyente para que pague si tampoco tenemos la capacidad de darle un buen servicio”, dijo, por su parte, la concejala Rossanna Rolón, antes de recordar que la administración de Nenecho aún “no justificó (...) esos miles de millones de guaraníes que no figuraron en la rendición de cuenta y hasta ahora le pedimos explicaciones a dónde se fue a parar”.
“Y cuando vemos que su ex jefe de Gabinete (Wilfrido Cáceres) fue imputado porque tenía bienes inmuebles que sobrepasaban a su salario acá en la Municipalidad, nos preguntamos dónde está el dinero del contribuyente para que se le exija tanto”.
La concejala pidió mayor planificación para las operaciones de la Intendencia, aludiendo, en parte, a la “planificación” que enseñó Nenecho en uno de sus últimos videos de Instagram (en el que decide improvisadamente cuáles serán las avenidas que él “quiere” intervenir).
“Otra vez transferir los datos de los contribuyentes a una empresa, además ya que (sic) le estamos transfiriendo los datos a otra empresa, ya es demasiado”, expresó Rolón.