07 abr. 2025

Nenecho Rodríguez firma convenio para incluir datos de contribuyentes de Asunción en lista de morosos

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, firmó este lunes un convenio para incluir a los contribuyentes en la lista de morosos de la empresa Buró de Información Comercial SA (Bicsa).

Nenecho Rodriguez.jpg

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Archivo UH.

A través de su red social X, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez anunció que en la mañana de este lunes dieron un “paso importante” con la firma de un convenio entre la comuna y Bicsa.

“Nos permitirá contar con información actualizada sobre los contribuyentes y gestionar de manera más eficiente los recursos municipales”, expresó.

Mencionó que la Municipalidad de Asunción es una institución que vive y subsiste por los ingresos genuinos. Dijo que es una ciudad de 450.000 habitantes, pero todos los días ingresan 2 millones de personas.

Refirió que encontraron “muy buenos pagadores”, personas físicas y jurídicas que honran su deuda, a pesar de tener lo justo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Así como también tenemos personas físicas o jurídica que elige a quien pagar y a quien no pagar. La Municipalidad de Asunción presta servicios pagues o no pagues”, agregó.

Dijo que con esta firma de convenio, estará disponible la información positiva y negativa de los contribuyentes

Lea más: Nenecho busca recaudar más y presiona a morosos

La firma Bicsa maneja una base de datos crediticia, por lo que aquel moroso que no se acerque, por lo menos a plantear una modalidad de pago a la Municipalidad de Asuncón, va a pasar a engrosar la lista utilizada referencialmente por casas comerciales y otras entidades.

En contacto con Última Hora, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, había aclarado que se haría un trabajo en conjunto con la empresa para evaluar “caso por caso” a los contribuyentes, y que esta medida se aplicaría sobre los morosos que ya cuentan “con cierta antigüedad” y tienen “un peso tributario encima”.

Explicó que se tendrían en cuenta todos los parámetros necesarios para aplicar esta medida a los “deudores mayores” con el objetivo de añadirlos paulatinamente al sistema de informes confidenciales.

Nota relacionada: Intendente se queja de contribuyentes morosos y anuncia acuerdo con Informconf

“Queremos hacerlo sin apuros, evaluando e ingresando en la base de datos para que esto vaya generando algún tipo de impacto”, mencionó.

Solamente el 49% de los contribuyentes se encuentran al día, de acuerdo con los datos proveídos por Mora.

“Asunción tiene 420.000 posibles contribuyentes, tiene un 51% de morosidad (...) Imaginate el impacto que tendría un 5% más de ingresos en la posibilidad operativa de la Municipalidad”, detalló.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.