18 jul. 2025

Nenecho se aferra al cargo y Fiscalía apunta que creó estructura delictiva

Pese a que la Fiscalía manifiesta que creó una estructura delictiva para la comisión de un fraude, el intendente cartista Óscar Nenecho Rodríguez lo toma a la ligera y no piensa dar un paso al costado.

Nenecho.jpg

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Renato Delgado

Intentando parecer despreocupado y con aires de soberbia, el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez buscó poner paños fríos al nuevo escándalo político suscitado tras ser imputado junto a otras 21 personas por el caso conocido como “detergentes de oro”, una de las causas más sonadas que estallaron en la Comuna capitalina en plena pandemia.

Confiado en el respaldo político de sus aliados, el jefe comunal negó las acusaciones y se aferra al cargo.

“Por fin, salió este tema que estábamos esperando ya hace rato, fueron cuatro años de espera por este tema. Es como tener a una persona bajo la guillotina. Estábamos esperando eso para demostrar la realidad”, afirmó a la 1080 AM tras la imputación fiscal.

Nenecho le restó importancia a la acusación, y sostuvo que leyó a grandes rasgos el acta de imputación que lo señala como la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir en plena emergencia sanitaria por la pandemia.

Manifestó que los informes de la Contraloría y de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) en este caso “no mencionan ningún faltante, ninguna sobrefacturación ni otros indicios”. Incluso afirmó que Contrataciones cerró la investigación por no encontrar ningún indicio en su momento.

Los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta y Marlene González fueron quienes formularon la imputación. En total, son 21 personas imputadas en este esquema.

Según los fiscales, los procesados han creado una estructura delictiva a través de figuras legales (nombramientos, contratos, emisión de cheques, certificados de disponibilidad presupuestaria, resoluciones de autorización de transferencias, etc.) para la comisión de un fraude al patrimonio de la Municipalidad de Asunción.

La Fiscalía apunta que los pliegos de bases utilizados en los procesos de contratación directa por la emergencia del Covid-19 no se adecuaron a los lineamientos emitidos en los años 2020 y 2021 por parte de Contrataciones Públicas.

Los pliegos carecían de algunos requisitos y condiciones relevantes para una contratación, como ser capacidad financiera, experiencia, criterios de desempate en caso de coincidencia de ofertas.

La imputación recalca que Rodríguez, como máxima autoridad y con poder de administración del fondo, desde un primer momento, no había reglamentado la utilización del fondo tal y como lo exigía la Ordenanza Nº 608/15, realizándolo mucho después.

En el documento se revela el modus operandi, se menciona que entre las firmas que operaron durante la pandemia hubo simulación de traslado de los productos de origen francés hasta la Municipalidad de Asunción en los años 2020 y 2021, pero presuntamente ningún producto fue entregado.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.