10 feb. 2025

Nenecho se jacta de obra que puede causar “inundaciones”

30850435

Peligroso. Vecinos lamentan que se hizo el empedrado sin desagüe, la zona es inundable.

RENATO DELGADO

La Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, nuevamente da muestras de operar a espaldas de los vecinos de la capital, según reclamos de las comisiones vecinales del distrito Trinidad. Las obras de empedrado en la zona de la plaza Mártires de la Policía no solo iniciaron sin que los vecinos fueran notificados, sino que contaría con deficiencias que podrían provocar inundaciones.

Esta situación se suma a la tala de una importante cantidad de árboles en la referida plaza, acción que las autoridades del Municipio defienden alegando que se trataban de especies invasoras.

“Preguntamos a los encargados del Centro Municipal N° 11, ellos nos pasaron una foto de excel donde se decía qué calles se iban a asfaltar, unas cuatro cuadras alrededor del territorio de la comisión vecinal”, contaron desde la Comisión que hizo el reclamo.

En el sitio no se colocó ningún cartel, ni había encargado que diera la cara por los trabajos. “No sabíamos qué se iba a empedrar, que se iba a asfaltar, nada; fuimos preguntando a los representantes del Municipio y así saltó que era una licitación; nos dieron el nombre y el número, nos dijeron que se iban a hacer puentes, esa fue toda la información que nos pasaron”, recordó la fuente consultada por Última Hora.

EL área es considerada una zona inundable, según vecinos. Las obras se realizan cerca de la plaza ubicada entre Julio Correa, Capitán Alfredo Placita, Dario Gómez Serrato y Felicia González.

Según el informe del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) al que accedieron los vecinos, dicha zona debe contar con un sistema de drenaje en ambos lados de las calles en el caso de que se deseen implementar obras de empedrado.

“Esta es una zona donde se acumula y corre el agua, hay unas corrientes altas, es una zona baja. Por eso la importancia, por ejemplo, de mantenerla bien arbolada”, explicaron desde la comisión vecinal. “El empedrado impermeabiliza el suelo. Entonces, la corriente va a ser mayor, va a escurrir más el agua. Por eso se debe hacer un empedrado con desagüe pluvial”.

Los vecinos manifiestan que dicha obra es un sinsentido, que es “jugar con la plata”, y que en cualquier momento desaparecerá “porque se lo va a llevar todo el raudal”.

Promesas. En setiembre del 2024, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un video en su cuenta de Instagram destacando una futura obra que comenzaría en el barrio Mburucuyá de Asunción.

“Triste realidad (...) que tengamos todavía en este estado nuestras calles, no sé si llamarlo calle o cómo llamarlo. Aquí vamos a cambiar la vida de los vecinos de esta zona. Estamos a una cuadra de Julio Correa, a dos más o menos de la avenida Primer Presidente. Nosotros vamos a cambiar la realidad de los vecinos de esta zona, vamos a construir una calle como corresponde”, dijo Nenecho en aquel entonces.

El 10 de mayo del mismo año, la Coordinadora de Comisiones Vecinales Tenondete remitió una nota a Ana María Morel, de la dirección del Área Social, con el objeto de solicitar una verificación en la zona para comenzar a construir el empedrado sobre la calle Dario Gómez Serrato, desde la avenida Primer Presidente hasta empalmar con la calle Feliciano González.

En dicha nota se pide realizar el desagüe pluvial sobre Gómez Serrato y asegurar su desembocadura en el arroyo que se ubica al costado de la plaza Agricultor Paraguayo, “además de unir las calles José Gómez Brizuela en el tramo Darío Gómez Serrato con la calle El Agricultor Paraguayo”.

Preocupados por las posibles inundaciones, y en busca de más información, los vecinos solicitaron, en octubre del año pasado, una reunión con autoridades de la Comuna. Dicha reunión, que se dio en la zona de obras, no fue fructífera.

La página de Contrataciones Públicas informa que la obra es parte de un conjunto de trabajos de mejoramiento vial con pavimento tipo empedrado en varias calles de Asunción. El monto adjudicado es de G. 14.916.461.266, y las empresas adjudicadas fueron Constructora Feldmann SA, y Óscar Morel Oses.

Más contenido de esta sección
El escándalo de los chats, que revelan un sistema judicial sometido, no quedó de lado en los púlpitos. En la Catedral de Asunción y en Caacupé, claman por investigación y castigo para los culpables.
El aumento de calor y los fenómenos adversos impactan en el país, causando enfermedades, desplazamientos y alteraciones en el medioambiente. Urgen estrategias para mitigar sus efectos.
Opción. Lejos del mar y cerca de Asunción, es una alternativa.