02 feb. 2025

Neoyorkinos construyen posada para niños con cáncer

Una pareja neoyorkina construyó un albergue para niños y adolescentes que siguen un tratamiento contra el Cáncer en el Departamento de Oncología Pediátrica del INCAN. Los mismos, tenían una pequeña con un linforma, falleció en el 2006 y en honor a ella levantaron “Posada Emily” para los de escasos recursos.

En los brazos de su niñera paraguaya, Emily Bigelow Nalley aprendió palabras en guaraní, tomó tereré por las mañanas y alentó a la albirroja en los partidos más difíciles. La niña neoyorkina, hija de Claire y Richard Nalley, vivió con un linfoma hasta los cuatro años. Falleció en el 2006.

En honor a los años vividos por la pequeña y a los momentos que pasó en el país, sus padres construyeron un albergue para los niños y adolescentes que siguen un tratamiento contra el Cáncer en el Departamento de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El albergue se llama “Posada Emily” y está listo para dar abrigo a familias de escasos recursos venidas de puntos distantes del interior del país. El predio tiene seis habitaciones amobladas, baños, comedor, sala de reunión; un amplio jardín con árboles y un aljibe antiguo.

Claire y Richard Nalley crearon “Manitos USA”, una fundación con sede en Nueva York que tiene como lema central “Helping children with Cancer in Paraguay” (Ayudando a los niños con Cáncer del Paraguay). Un año atrás visitaron el INCAN, preguntando qué se necesitaba. Y para levantar el albergue, se unieron a la organización paraguaya con mayor trayectoria en ayuda a los pequeños con Cáncer: La Fundación “San Peregrino”.

“Tuvimos una hija llamada Emily que perdió su vida a los cuatro años por un linfoma. Ella tuvo el mejor cuidado médico que el dinero puede comprar y fue tratada en las mejores condiciones; y, aun así, puedo decir que al visitar el INCAN, a donde llega mucha gente de pocos recursos económicos, sentí que todas las madres de niños con cáncer son iguales a mí y que el sufrimiento que significa para cualquier familia pasar por esto, necesita ser reconocido”, expresó Claire Nalley.

La norteamericana dijo que el aporte que realizaron con el albergue es por los cuidados que tuvo la enfermera con su hija fallecida. “Quisimos ayudar a la gente de este país al que amamos porque nuestra querida Vicky cuidó de nuestra hija hasta que tuvo 3 años y le dio todo el amor que ella tenía dentro. Quisimos devolver ese amor a este país”, manifestó.

Acerca de la futura organización de la posada, la pareja afirmó que trabajarán con el hospital. “Trabajaremos directamente con el Departamento de Oncología Pediátrica del Hospital y con la Fundación San Peregrino, que estará administrando el día tras día y decidiendo qué niños necesitan quedarse aquí y viendo qué ayuda podemos brindarles”.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.