30 mar. 2025

Nepal contabiliza 148 muertos y daños masivos tras las peores lluvias en décadas

Las intensas lluvias monzónicas provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en Nepal, causando la muerte de al menos 148 personas y la desaparición de decenas.

TOPSHOT-NEPAL-WEATHER-FLOOD

El valle de Katmandú, epicentro de las inundaciones, registró el sábado el mayor nivel de lluvia desde 1970.

Foto: AFP

El valle de Katmandú, epicentro de la catástrofe, fue el más afectado, con 73 víctimas mortales reportadas.

Las inundaciones causaron daños masivos a infraestructuras como viviendas y puentes, dejando a miles de personas sin hogar. Equipos de rescate trabajan arduamente para localizar a los desaparecidos y brindar asistencia a los afectados, pero se enfrentan a grandes desafíos debido a las condiciones climáticas adversas y a carreteras bloqueadas.

El inspector general adjunto de la Policía Armada, Kumar Neupane, explicó que efectivos de seguridad se movilizaron para retirar escombros y abrir carreteras clave en todo el país. Hasta ahora se rescataron y trasladaron a una zona segura a 3.626 personas.

Las autoridades nepalíes informaron que el número de víctimas mortales podría seguir aumentando a medida que avanzan las operaciones de búsqueda y rescate.

Además de las muertes, se reportaron decenas de heridos y miles de desplazados.

NEPAL-WEATHER-FLOOD

Cerca de 73 personas fallecieron en el valle de Katmandú, uno de los más afectados por la intensa lluvia.

Foto: AFP.

La capital nepalí, Katmandú, es una de las zonas más afectadas por las inundaciones. El sábado se registró el nivel de lluvia más alto en décadas, lo que provocó el desbordamiento de ríos y la inundación de barrios enteros.

Según Neupane, los rescatistas recuperaron 35 cuerpos enterrados por corrimientos de tierra en la zona de Jhyaple Khola de Dhading, en la carretera de Prithvi, que conecta el valle de Katmandú.

“Un autobús y dos microbuses fueron encontrados enterrados en el corrimiento de tierra. La policía estuvo recuperando los cuerpos desde el domingo por la mañana”, dijo.

Lluvia

Un sistema de baja presión sobre la bahía de Bengala provocó lluvias prolongadas este año. El monzón, que normalmente comienza a mediados de junio y termina a finales de septiembre, se extenderá este año hasta la primera semana de octubre.

El Gobierno de Nepal ordenó hoy el cierre de las escuelas del país del Himalaya por al menos tres días, en un esfuerzo por mitigar el impacto de las generalizadas inundaciones.

Esta decisión, tomada en una reunión de gabinete de emergencia, busca proteger la seguridad de estudiantes y personal educativo, indicó en un comunicado el portavoz del ministerio de Educación, Laxmi Prasad Bhattarai.

La interrupción del transporte, los daños a los edificios escolares y el grave impacto en las comunidades obligaron al Gobierno a tomar esta medida. Además, se decidió posponer todos los exámenes en curso debido a las condiciones climáticas extremas.

NEPAL-WEATHER-FLOOD

Las lluvias provocaron inundaciones que dejaron un escenario desolador en el valle de Katmandú.

Foto: AFP

El valle de Katmandú, epicentro de las inundaciones, registró ayer el mayor nivel de lluvia desde 1970. Miles de hogares quedaron sumergidos y las autoridades temen que el número de víctimas mortales siga aumentando.

Sharmila Sharma, que vive en una habitación alquilada en la capital nepalí, relató cómo el agua llegó a inundar su hogar hasta un metro de altura. “Esta fue una de las peores inundaciones que he visto en Katmandú en los últimos 30 años”, dijo.

Videos y fotos en las plataformas de redes sociales y los medios locales mostraron a personas tratando de movilizarse con el agua hasta la cintura. En muchos lugares, los residentes utilizaban cubos para vaciar sus casas llenas de agua. EFE

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.