10 abr. 2025

Nepotismo: Ministro de Economía elude responsabilidad, pero afirma que es un “malgasto”

Carlos Fernández Valdovinos, el ministro de Economía y Finanzas, admitió que los casos de nepotismo representan un “malgasto” para el Estado y se desmarcó de ello, argumentando que cada uno es responsable del gasto que realiza.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

DANIEL DUARTE

El principal responsable de las finanzas públicas del país fue abordado por la prensa acerca de los casos de nepotismo en el Congreso Nacional antes de participar en la reunión de la Comisión Permanente, que se llevó adelante en la mañana de este miércoles, en el salón Acosta Ñu del recinto de la Cámara de Senadores.

Primero habló sobre la “calidad del gasto” de que “cada uno es responsable”. “Siempre lo dijimos, que es un problema”, manifestó Carlos Fernández Valdovinos a los medios.

“Cada uno tiene que ser responsable de los gastos que uno realiza y debería dar las explicaciones a la gente. Nosotros somos funcionarios públicos y tenemos que responder por nuestro actos”, acotó.

Le puede interesar: Compra de sillones y computadoras obedece a necesaria renovación, alega Ovelar

En ese sentido, fue consultado acerca de la austeridad estatal, con la que él siempre insiste en su discurso. Dijo que hay que separar la cuestión cuantitativa de la calidad y que “aunque haya austeridad hay que seguir gastando mejor”.

“Cada uno es responsable de los actos, así que no me haga responsable a mí de las cuestiones. Somos responsables de la forma que estamos gastando”, subrayó.

Sobre el punto, fue insistido sobre los casos de nepotismo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Lo mismo, es un malgasto. Pero yo creo que tenemos que mejorar la calidad del gasto. Fijate en lo que es el MEF y criticame si alguno de mis viceministros no tiene la calidad técnica que tienen que tener”, desafió a la prensa el titular del Ministerio de Economía y Finanzas.

En ocasiones pasadas, Fernández Valdovinos predicó que la austeridad del Estado es necesaria para cuidar los gastos, las contrataciones y la forma en que se gasta “porque hay demasiadas necesidades y muy pocos recursos”.

A esto se suma que el Congreso Nacional realizó costosas compras públicas, tales como la adquisición de 100 computadoras por un valor aproximado de G. 15 millones cada una y sillas de casi G. 6 millones por unidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.