18 feb. 2025

Neri Olmedo admite desconocer sus funciones en el Parlasur

Tras ser duramente criticado en todas las plataformas sociales, el parlasuriano paraguayo Neri Olmedo admitió no tener conocimiento pleno de sus funciones en el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Además, confesó tener dificultades para expresarse en español.

neri olmedo.jpg

El parlasuriano fue elegido para el periodo 2018- 2023.

Facebook/ Neri Olmedo.

“Che ko che pyahu, añepyrũ hina. Ndamanejái muchas cosas, pero areko la voluntad suficiente (sic) (Soy nuevo, estoy empezando. No manejo muchas cosas, pero tengo voluntad suficiente)”, dijo Olmedo, mezclando las lenguas castellana y guaraní en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El parlasuriano electo para el periodo 2018- 2023 fue incluido en la lista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de manos del senador Víctor Ríos, según manifestó.

El representante de Paraguay ante el Parlasur alegó que posee dificultades para expresarse en otro idioma que no sea el guaraní. Sin embargo, consideró poseer las cualidades necesarias para ocupar el cargo.

Lea más: Neri Olmedo causa indignación por su falta de oratoria y preparación

El parlamentario comentó que egresó de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) como licenciado en Administración de Empresas y que maneja algunos negocios.

En la entrevista, Olmedo destacó la importancia de otorgar mayor poder a los parlasurianos para poder lograr mayores objetivos, en vista de la conexión existente con los países del Mercosur.

Polémica representación

Neri Olmedo fue blanco de críticas por cientos de internautas paraguayos, tras mostrar su falta de oratoria y preparación ante la prensa brasileña. El mismo fue consultado sobre sus intenciones en el nuevo cargo e incurrió en varios errores al dar sus respuestas.

Oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, Olmedo expresó su deseo de hacer una costanera en el 2º Departamento del país, además de tener una “ruta de todo tiempo entre Liberación y Curuguaty para hacer nexo con Ciudad del Este-Brasil”.

Los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur tienen un salario de más de G. 30 millones. Paraguay cuenta con 18 representantes en el organismo regional.

El Parlasur fue creado legalmente en diciembre de 2005 y comenzó a funcionar desde marzo de 2007. Opera en Montevideo, con una sola Cámara, y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual.

Embed

Más contenido de esta sección
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre en la madrugada de este martes, al costado de la ruta que une las localidades de Hernandarias y Ciudad del Este. Se presume que una víctima de asalto habría reaccionado contra el hombre.
Cinco asaltantes encapuchados y con armas largas fueron repelidos por agentes policiales que frustraron un asalto en el microcentro de Ciudad del Este. Los asaltantes lograron huir y los investigadores revisan cámaras de seguridad para buscar identificar a los sospechosos.
El contralor Camilo Benítez, uno de los participantes de la cumbre de poderes realizada a raíz del escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, dio detalles sobre lo conversado con las autoridades del Estado. Resaltó algunos de los delineamientos establecidos, especialmente aquellos “que dan tranquilidad” para que sigan sacando a la luz los mensajes.
Funcionarios del Hospital Nacional de Itauguá denunciaron el robo de piezas de 7 compresores de acondicionadores de aire, que dejó al personal y a los pacientes a merced del intenso calor. Mientras que en el Hospital de Areguá están sin energía eléctrica.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida para este martes, con cielo mayormente nublado, vientos del sur, luego variables. Se prevén lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones del país.
Tras la cumbre de poderes en el marco del escándalo Lalo Gate, el presidente Santiago Peña hizo un llamado en la lucha contra la corrupción.