13 abr. 2025

Neri Olmedo admite desconocer sus funciones en el Parlasur

Tras ser duramente criticado en todas las plataformas sociales, el parlasuriano paraguayo Neri Olmedo admitió no tener conocimiento pleno de sus funciones en el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Además, confesó tener dificultades para expresarse en español.

neri olmedo.jpg

El parlasuriano fue elegido para el periodo 2018- 2023.

Facebook/ Neri Olmedo.

“Che ko che pyahu, añepyrũ hina. Ndamanejái muchas cosas, pero areko la voluntad suficiente (sic) (Soy nuevo, estoy empezando. No manejo muchas cosas, pero tengo voluntad suficiente)”, dijo Olmedo, mezclando las lenguas castellana y guaraní en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El parlasuriano electo para el periodo 2018- 2023 fue incluido en la lista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de manos del senador Víctor Ríos, según manifestó.

El representante de Paraguay ante el Parlasur alegó que posee dificultades para expresarse en otro idioma que no sea el guaraní. Sin embargo, consideró poseer las cualidades necesarias para ocupar el cargo.

Lea más: Neri Olmedo causa indignación por su falta de oratoria y preparación

El parlamentario comentó que egresó de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) como licenciado en Administración de Empresas y que maneja algunos negocios.

En la entrevista, Olmedo destacó la importancia de otorgar mayor poder a los parlasurianos para poder lograr mayores objetivos, en vista de la conexión existente con los países del Mercosur.

Polémica representación

Neri Olmedo fue blanco de críticas por cientos de internautas paraguayos, tras mostrar su falta de oratoria y preparación ante la prensa brasileña. El mismo fue consultado sobre sus intenciones en el nuevo cargo e incurrió en varios errores al dar sus respuestas.

Oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, Olmedo expresó su deseo de hacer una costanera en el 2º Departamento del país, además de tener una “ruta de todo tiempo entre Liberación y Curuguaty para hacer nexo con Ciudad del Este-Brasil”.

Los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur tienen un salario de más de G. 30 millones. Paraguay cuenta con 18 representantes en el organismo regional.

El Parlasur fue creado legalmente en diciembre de 2005 y comenzó a funcionar desde marzo de 2007. Opera en Montevideo, con una sola Cámara, y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual.

Embed

Más contenido de esta sección
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.