13 may. 2025

Neri Olmedo admite desconocer sus funciones en el Parlasur

Tras ser duramente criticado en todas las plataformas sociales, el parlasuriano paraguayo Neri Olmedo admitió no tener conocimiento pleno de sus funciones en el Parlamento del Mercosur (Parlasur). Además, confesó tener dificultades para expresarse en español.

neri olmedo.jpg

El parlasuriano fue elegido para el periodo 2018- 2023.

Facebook/ Neri Olmedo.

“Che ko che pyahu, añepyrũ hina. Ndamanejái muchas cosas, pero areko la voluntad suficiente (sic) (Soy nuevo, estoy empezando. No manejo muchas cosas, pero tengo voluntad suficiente)”, dijo Olmedo, mezclando las lenguas castellana y guaraní en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El parlasuriano electo para el periodo 2018- 2023 fue incluido en la lista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de manos del senador Víctor Ríos, según manifestó.

El representante de Paraguay ante el Parlasur alegó que posee dificultades para expresarse en otro idioma que no sea el guaraní. Sin embargo, consideró poseer las cualidades necesarias para ocupar el cargo.

Lea más: Neri Olmedo causa indignación por su falta de oratoria y preparación

El parlamentario comentó que egresó de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) como licenciado en Administración de Empresas y que maneja algunos negocios.

En la entrevista, Olmedo destacó la importancia de otorgar mayor poder a los parlasurianos para poder lograr mayores objetivos, en vista de la conexión existente con los países del Mercosur.

Polémica representación

Neri Olmedo fue blanco de críticas por cientos de internautas paraguayos, tras mostrar su falta de oratoria y preparación ante la prensa brasileña. El mismo fue consultado sobre sus intenciones en el nuevo cargo e incurrió en varios errores al dar sus respuestas.

Oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, Olmedo expresó su deseo de hacer una costanera en el 2º Departamento del país, además de tener una “ruta de todo tiempo entre Liberación y Curuguaty para hacer nexo con Ciudad del Este-Brasil”.

Los representantes paraguayos del Parlamento del Mercosur tienen un salario de más de G. 30 millones. Paraguay cuenta con 18 representantes en el organismo regional.

El Parlasur fue creado legalmente en diciembre de 2005 y comenzó a funcionar desde marzo de 2007. Opera en Montevideo, con una sola Cámara, y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual.

Embed

Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de Gs. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.
Luego de que un niño de 11 años sea atropellado por un motociclista cuando cruzaba la calle para llegar a la escuela, los padres pidieron mayor seguridad en el lugar a las autoridades.