11 feb. 2025

Netanyahu rechaza propuesta de Hamás de “fin de la guerra”

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó ayer la propuesta de Hamás de poner “fin a la guerra” en Gaza a cambio de la liberación, en tres fases, de todos los rehenes, lo que provocó una nueva protesta de los familiares de los cautivos.

26560396

Presión. Los familiares de los rehenes presionan al gobierno israelí para que acepte el trato.

afp

“Rechazo de plano las condiciones de rendición de los monstruos de Hamás”, afirmó Netanyahu en un video difundido por su oficina, en una aparente respuesta a las informaciones surgidas hoy sobre una nueva propuesta de acuerdo mediada por Catar y Egipto.

Según Netanyahu, a cambio de la liberación de todos los rehenes, Hamás exige “el fin de la guerra”, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, la liberación de “todos los asesinos y violadores de Nuhkba” (fuerza de élite del ala militar de Hamás) y dejar a Hamás intacto.

Frente a la negativa rotunda de Netanyahu, algunas de las familias de los secuestrados marcharon esta noche hacia la residencia del primer ministro israelí, en el barrio de Rehavia en Jerusalén, donde decidieron acampar a modo de protesta.

“Mi hija no solo murió, sino que murió bajo vuestra supervisión”, dijo ante los medios y manifestantes Orrin Gantz, la madre de la joven Eden Zacharia, secuestrada y muerta en cautiverio a los 28 años.

Para Netanyahu, un alto al fuego ahora significaría en el futuro “otro 7 de octubre”, según dijo en su discurso, en referencia al brutal ataque de Hamás en suelo israelí, que dejó más de 1.200 muertos y 240 secuestrados.

Se estima que unas 136 personas continúan cautivas en Gaza desde ese día, si bien al menos 27 de ellas ya estarían muertas, algunas por fuego israelí, según las últimas informaciones oficiales y vídeos propagandísticos distribuidos por Hamás en Telegram.

Ya la noche del día 19, viernes pasado, algunos familiares acamparon frente a la segunda residencia de Netanyahu, en la ciudad israelí de Cesarea, donde el mandatario suele pasar fines de semana. Estas protestas llegan precedidas por manifestaciones multitudinarias por todo el país que le piden priorizar el rescate de rehenes.

El diario estadounidense The Wall Street Journal publicó hoy en exclusiva que Catar y Egipto han presentado a Israel y Hamás una propuesta de alto el fuego en tres fases, que durarían unos 90 días, para poner fin definitivo al conflicto, citando fuentes de seguridad de varias partes implicadas.

El plan de 90 días propone un alto el fuego duradero durante el que Hamás liberaría a todos los rehenes civiles, mientras que Israel excarcelaría a cientos de presos palestinos, se retiraría de las ciudades gazatíes, permitiría libertad de movimiento en el enclave, pondría fin al uso de drones y duplicaría la cantidad de ayuda que permite entrar.

Más contenido de esta sección
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.
Al menos cinco personas murieron, entre ellos varios miembros de las fuerzas de seguridad de los talibanes, y otras siete resultaron heridas este martes en un atentado suicida en el norte de Afganistán, informaron medios afganos.