11 feb. 2025

Netflix se queda con la cinta The Trial of the Chicago 7 de Aaron Sorkin

Netflix compró The Trial of the Chicago 7, una película que escribió y dirigió el aclamado guionista Aaron Sorkin y que finalmente se saltará los cines debido a la crisis del coronavirus.

Netflix The Trial of the Chicago 7.jpg

The Trial of the Chicago 7 narrará la historia de siete activistas que fueron acusados de conspiración e incitación a disturbios por las protestas durante la Convención Nacional Demócrata en 1968.

Foto: chicagotribune.com

La revista Variety señaló que la plataforma digital ha adquirido los derechos globales de una cinta que, en principio, iba a distribuir Paramount en Estados Unidos y Canadá.

El portal Deadline apuntó este miércoles que Netflix desembolsará USD 56 millones en esta operación.

Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Jeremy Strong, Joseph Gordon-Levitt, Mark Rylance, Michael Keaton, John Carroll Lynch y Frank Langella dan forma al estelar (y muy masculino) reparto de este proyecto de Aaron Sorkin, ganador del Oscar al Mejor Guion adaptado por The Social Network (2010) y creador de The West Wing (1999-2006), que está considerada como una de las mejores series de la historia.

Sorkin ha escrito y dirigido The Trial of the Chicago 7, que es su segunda película como realizador tras Molly’s Game (2017).

Le puede interesar: Aaron Sorkin, un gurú “idealista y romántico” que no quiere dar lecciones

Como guionista, su carrera incluye cintas como A Few Good Men (1992), Charlie Wilson’s War (2007), Moneyball (2011) y Steve Jobs (2015).

The Trial of the Chicago 7 narrará la historia de siete activistas que fueron acusados de conspiración e incitación a disturbios por las protestas durante la Convención Nacional Demócrata que se celebró en Chicago (EEUU) en 1968.

El juicio, tras unas movilizaciones pacíficas que desembocaron en importantes choques entre manifestantes y policías, fue muy mediático y tenía como telón de fondo las protestas contra la guerra de Vietnam y la contracultura de los años 60 en EEUU.

Con The Trial of the Chicago 7, Netflix incorpora una nueva baza a sus apuestas para la temporada de premios de Hollywood en 2021.

El gigante digital ya cuenta con otros ases bajo la manga para los galardones como Da 5 Bloods de Spike Lee, que se presentó el pasado 12 de junio; o las todavía pendientes de estreno Mank de David Fincher y Hillbilly Elegy, de Ron Howard.

Debido a la crisis del coronavirus, la Academia de Hollywood se ha visto obligada a cambiar sus planes para la gala de los Oscar de 2021, lo que, por efecto dominó, también alteró el calendario del resto de ceremonias de Hollywood (Globos de Oro, premios Spirit, etc.).

Así, los Oscar fueron aplazados hasta el 25 de abril y se marcó el 28 de febrero como límite de estreno para las películas que quieran ser candidatas.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.